Economía

De Cos alaba a los empresarios: “Son los que crean riqueza, generan empleo y activan la economía”

También asegurado que las turbulencias financieras experimentadas en Estados Unidos y Suiza —por la reciente caída de Credit Suisse y el rescate de First Republic Bank— es difícil que se puedan trasladar al mercado español y europeo por sus «circunstancias concretas».

En este sentido, De Cos ha asegurado que en este contexto de «elevados riesgos», resulta «necesario» que las entidades bancarias realicen una política «prudente» de previsiones, dado que se pide que los posibles beneficios que consigan a corto plazo en este año, que «tan importantes son, se destine a acumular reservas para que los bancos mantengan su capacidad de resiliencia para encontrarse en una situación mejor ante la posibilidad de que esos riesgos se materialicen».

De esta manera se ha expresado el gobernador del Banco de España durante su intervención en la jornada ‘Encuentros en Castilla y León: situación y perspectivas económicas’, celebrada en Valladolid, donde ha estado acompañado por el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, y el director del Norte de Castilla, Ángel Ortiz y que ha recogido Europa Press.

En este marco, De Cos ha hecho un repaso a todas las «inevitables turbulencias» que se están experimentando en el sector bancario y ha subrayado los elementos que han llevado a algunas entidades de Estados Unidos y Suiza a una situación de dificultad, así como las diferencias con el sector español. Así, ha destacado el gobernador del Banco de España, el objetivo de la entidad es trasladar un mensaje de «tranquilidad y confianza».

TURBULENCIAS FINANCIERAS

Tras los últimos episodios experimentados en Estados Unidos y Suiza, De Cos ha hecho hincapié en que el sector europeo y el español cuentan con elementos propios «totalmente diferentes», por lo que «no se puede hacer una traslación de estas dificultades al conjunto europeo ni al sistema español».

Por ello, ha insistido, en que esa traslación no es posible debido a cinco aspectos; el primero, porque el sector bancario español se enfrenta a estas tensiones con una «elevada capacidad de resistencia y posiciones de capital sólidas», algo que es resultado de la reforma regulatoria efectuada a en el ámbito europeo en la última década.

Así, todos los bancos españoles y europeos están sujetos a los mismos requerimientos de capital y liquidez, un hecho que De Cos ha considerado «fundamental», en la medida en que estas posiciones «sólidas de solvencia, que han aumentado en los últimos años, permiten que ante situaciones muy adversas, se obtengan unas ratios muy buenas pese a la guerra en Ucrania y la pandemia de la Covid-19».

Del mismo modo, ha asegurado Pablo Hernández de Cos, las autoridades europeas y españolas realizan informes de ‘stress test’ que registran un grado «muy elevado de resiliencia ante escenarios financieros muy adversos».

Otro aspecto que ha destacado De Cos del sistema español es el que tiene que ver con la supervisión de las entidades financieras, pues «evidentemente se ha prestado una atención prioritaria a la parte de los efectos que podrían tener los elementos de riesgo del entorno macroeconómico como el que se vive».

«Esto podría haber generar un entorno difícil y lo que se ha hecho es poner el foco supervisor en el riesgo de los tipos de interés, por ello se ha pedido a las entidades que garanticen la sostenibilidad siendo más conservadores en la calibración de los modelos utilizados para hacer frente a estas situaciones», ha apostillado Pablo Hernández de Cos.

BANCO SANTANDER

Por su parte, el consejero delegado del Banco Santander España, Ángel Rivera, ha resaltado el valor de los empresarios, que son los «verdaderos» impulsores de la economía, «ya que da igual que se encuentren en años de bonanza o en otros más complicados, pues siempre están ahí pensando en la empresa en generar riqueza y empleo».

Sobre el contexto en el que se desarrolla el encuentro, teniendo en cuenta las recientes novedades económicas, Rivera ha asegurado que se están viviendo unas semanas «convulsas, pero el sistema económico español es fuerte y está consolidado después de la crisis de 2008».

Por este motivo, Rivera ha asegurado estar «contento» de cómo ha arrancado el mercado, ya que estos eventos financieros de Estados Unidos y Suiza «han sido aislados».

Por último, Ángel Rivera ha reconocido que «hay retos por delante, pero lo que hay que transmitir tanto a ciudadanos como a empresarios es confianza para que las empresas puedan crecer».

Acceda a la versión completa del contenido

De Cos alaba a los empresarios: “Son los que crean riqueza, generan empleo y activan la economía”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace