Economía

De 614 a 197 euros al mes: se dispara el precio de compartir piso y esto se paga en cada ciudad

Así se desprende del estudio de ‘Viviendas compartidas en España en 2023’ de Fotocasa, que destaca que alquilar una habitación ha pasado de los 265 euros al mes que costaba en diciembre de 2015 a los 466 del mismo mes de 2023. 

“Año tras año el precio del alquiler se encarece y a través de él, el coste de compartir vivienda. El precio de los pisos compartidos ha aumentado incluso 3 décimas más (6%) que una vivienda entera (5,7%), debido a que la demanda de arrendamiento se está dirigiendo hacia la búsqueda de pisos compartidos como única solución habitacional hacia la emancipación al permitir repartir gastos”, María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Según destaca, “mientras la demanda de pisos compartidos ha aumentado en 14 puntos en un año, el precio ha llegado a sobrepasar los registros máximos históricos, y por ello, el nivel de sobrecrecimiento está siendo muy significativo”. “Tanto que, un gran volumen de demandantes de alquiler no puede permitirse acceder a una vivienda entera y por ello se ven obligados a compartir piso”, continúa. Para Matos la vivienda compartida “es una de las vías más utilizadas por las clases sociales más vulnerables y por los jóvenes, ya que permite que el esfuerzo salarial dedicado a pagar la vivienda no sea tan abultado”.  

Datos por CCAA 

Compartir una vivienda en País Vasco se ha incrementado un 14,8%, en Canarias un 13,8% y en Murcia un 11,3%. Le siguen muy de cerca Galicia con 8,6%, Comunidad Valenciana con 7,5%, Madrid con 7,5%, Cataluña con 6,7%, Asturias con 5,4% y Castilla-La Mancha con 0,6%.  

Por otro lado, en tres comunidades desciende el precio de la vivienda compartida en 2023 y son: Aragón con -0,8%, Castilla y León con -0,9% y Andalucía con -1,2%. 

En cuanto a los precios, las cinco comunidades con un precio por encima de los 400 euros al mes son: Cataluña con 582 euros/mes, Madrid con 541, Baleares con 489, País Vasco con 483 y Navarra con 474. Le siguen con un precio inferior las comunidades de Canarias (393), Comunidad Valenciana (379), Aragón (355), Cantabria (355), Andalucía (323), Galicia (308), Asturias (297), Murcia (294), Castilla y León (272), Castilla-La Mancha (247) y Extremadura (233). 

Por ciudades 

Las ciudades que más se han visto afectadas por el incremento del alquiler de las habitaciones en el último año, según este portal inmobiliario son Bilbao con 15,2%, L’Hospitalet de Llobregat con 14,3%, Valencia capital con 10,7%, Villaviciosa de Odón con 8,7%, Barcelona capital con 6,9%, Madrid capital con 6,6%, Sevilla capital con 3,1%, Getafe con 0,6% y Alcalá de Henares con 0,4%. Por otro lado, las ciudades en donde el precio de la vivienda compartida cae son Salamanca capital con -4,6%, Zaragoza capital con -2,6% y Granada capital con -0,5%. 

Ciudades más caras para compartir 

Las ciudades más caras para compartir son Barcelona (614 euros al mes), Bilbao (564), Madrid capital (562), L’Hospitalet de Llobregat (525), Palma de Mallorca (513) y Pamplona (507) 

El resto de las ciudades analizadas por debajo de los 500 euros al mes son: Getafe con 457 euros/mes, Villaviciosa de Odón con 448 euros/mes, Málaga capital con 418 euros/mes, Valencia capital con 401 euros/mes, Leganés con 399 euros/mes, Paterna con 382 euros/mes, Sagunto con 379 euros/mes, Móstoles con 376 euros/mes, Alicante con 371 euros/mes, Sevilla capital 369 euros/mes, Burjassot con 367 euros/mes, Santander con 364 euros/mes, Zaragoza capital con 363 euros/mes, Moncada con 351 euros/mes, Vigo con 331 euros/mes, Granada capital con 328 euros/mes, Alcalá de Henares con 324 euros/mes y Cartagena con 305 euros/mes. 

Ciudades con alquiler compartido más bajo 

Por otro lado, las ciudades en donde en diciembre de 2023 se ha podido compartir vivienda por menos de 300 euros son Murcia capital con 298 euros/mes, Oviedo con 295 euros/mes, Valladolid capital con 291 euros/mes, Almería capital con 290 euros/mes, Córdoba capital con 281 euros/mes, Burgos capital con 280 euros/mes, Elche con 266 euros/mes, Albacete capital con 263 euros/mes, Salamanca capital con 259 euros/mes, Castellón de la Plana con 249 euros/mes, Jaén capital con 237 euros/mes y Alcoy con 197 euros/mes. 

Acceda a la versión completa del contenido

De 614 a 197 euros al mes: se dispara el precio de compartir piso y esto se paga en cada ciudad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

46 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace