En el caso del canadiense David Card, los responsables del Premio han destacado sus contribuciones empíricas a la economía laboral, mientras que en el caso de Joshua David Angrist y Guido W. Imbens han subrayado sus contribuciones metodológicas a las relaciones causales.
«Los galardonados de este año, David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens, nos han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de experimentos naturales. Su enfoque se ha extendido a otros campos y revolucionado la investigación empírica», ha señalado la Academia.
De esta forma, los tres premiados suceden en el palmarés de este galardón a los economistas Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, ganadores del Nobel de Economía en 2020.
Asimismo, David Card había recibido en 2014 el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía.
El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad, y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…