El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios y menos infracciones penales en el semestre, frente a un tirón sostenido de seguros multirriesgos y alarmas por precio, paquetes y tecnología. La evidencia no respalda que el boom comercial se deba a la ocupación; la distancia entre riesgo medido y riesgo percibido explica la brecha del relato
La criminalidad baja y el gasto privado en seguridad sube
Datos 2025: menos delitos en casa, más gasto en protección
En enero–junio de 2025, la criminalidad total suma 1.212.268 infracciones (−0,9% interanual) y los robos en domicilios descienden a 50.713 (−11,86%). Al mismo tiempo, el ramo de multirriesgos factura 5.518 millones de euros en el primer semestre (+6,8%) y las alarmas residenciales crecen 8% en el primer trimestre respecto a un año antes. El mercado avanza por precio, tecnología (videoverificación, domótica, IA) y paquetes con financiación, no por un repunte delictivo
Menos robos en domicilios y menos infracciones penales no justifican por sí solos el boom de alarmas y seguros
Ocupación 2025: el dato judicial repunta, pero es de magnitud reducida
El CGPJ registró en el primer trimestre de 2025 592 demandas civiles por ocupación ilegal de vivienda (juicios verbales posesorios), +5,2% interanual. Cataluña concentró 122 casos (20,60%), seguida de Andalucía (111) y Comunidad Valenciana (72). Esta serie recoge demandas en juzgados —no denuncias policiales— y se circunscribe a personas físicas, entidades sin ánimo de lucro y parque público de vivienda social. El incremento existe, pero el volumen absoluto sigue siendo bajo frente al tamaño del parque residencial y, además, no viene acompañado de más robos en domicilios
El aumento del 5,2% de demandas por ocupación en 1T 2025 es real pero no explica la escalada de ventas en protección del hogar
Qué sí explica el auge: precio, tecnología y marketing
El crecimiento de multirriesgos hogar y alarmas en 2025 se apoya en la inflación de costes de reparación, la ampliación de coberturas, la videoverificación y la domótica, además de campañas agresivas y productos paquetizados con financiación. La alarma mediática amplifica casos aislados y eleva la percepción de inseguridad, activando decisiones de compra incluso cuando la estadística delictiva va a la baja
La brecha entre riesgo medido y riesgo percibido se ensancha en 2025
Seguridad residencial 2025
Indicador | Dato 2025 | Periodo | Variación interanual |
---|---|---|---|
Criminalidad total (infracciones) | 1.212.268 | Ene–Jun 2025 | −0,9% |
Robos en domicilios | 50.713 | Ene–Jun 2025 | −11,86% |
Demandas por ocupación ilegal (CGPJ) | 592 | 1T 2025 | +5,2% |
Fuentes: Ministerio del Interior (Balance/Portal Estadístico de Criminalidad 2T 2025) y CGPJ.
Ventas de seguros y alarmas en 2025 (España)
Indicador | Importe / Índice | Periodo | Variación interanual |
---|---|---|---|
Primas multirriesgos | 5.518 | 1S 2025 | +6,8% |
Primas multirriesgos | 2.800 | 1T 2025 | +7,3% |
Hogar (crecimiento de primas) | — | 1T 2025 | +8,2% |
Alarmas residenciales (índice 1T 2024=100) | 108 | 1T 2025 | +8% |
Fuentes: Unespa/ICEA (1S y 1T 2025) y DYM–Movistar Prosegur (1T 2025). Importes en millones de euros o índice
Ocupación (último dato anual consolidado)
Indicador | Dato | Año |
---|---|---|
Denuncias por usurpación + allanamiento | 16.426 | 2024 |
Fuente: Ministerio del Interior.
Con datos de 2025, ocupación y robos en domicilios no justifican el boom de alarmas y seguro de hogar. El impulso llega de percepción de riesgo, tecnología, paquetes comerciales y precio, con un apoyo puntual del leve repunte de demandas judiciales por ocupación que, por volumen, no explica la escalada del negocio