Unión Europea

Dastis prefiere no imaginarse a Le Pen como presidenta de Francia

El ministro de Exteriores cree que cerrar las fronteras no es la solución contra el terrorismo.

Alfonso Dastis

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, afirmó en RNE que hay espacio para ser optimista respecto al futuro de la UE “yo por lo menos lo soy”.

Además, el titular de Exteriores vaticinó que la Unión Europea “va a seguir viva y activa sin el Reino Unido”, recalcando que a veces era “incomodo pero era un miembro importante de la Unión”. Y añade que “”a Europa a dos velocidades no es una amenaza a nadie que nos inventemos” sino que ya estaba en el principio de la Unión.

Sobre el atentado de Londres, Dastis aseguró que “el terrorismo es una de las amenazas más importantes y es una de los motivos por los que debemos permanecer unidos y la única respuesta efectiva es la cooperación, compartir información y creo que poco a poco los iremos derrotando”. Y dejó claro que la solución “no es cerrar las fronteras” como pide Marine Le Pen, sino que “hay que vigilar las fronteras mejor pero debemos vigilarlas conjuntamente eso no debe hacernos cuestionar el Acuerdo de Schengen”.

Peguntado si le da miedo el resultado de las elecciones francesas, el jefe de la diplomacia española respondió que no le da miedo sino respeto. “Confío en que en Francia va a triunfar como en Holanda una fuerza que no solo respeta Europa sino que es partidaria de una mayor integración” y dice que prefiere no imaginarse una Europa con Marine Le Pen como presidenta de Francia.

A la pregunta de si debe dimitir el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, después de decir que los países del sur de Europa se gastaron el dinero en mujeres y copas, contestó que si fuera Dijsselbloen, él se disculparía “y si no se disculpa revela un estado de pensamiento que no es el ideal para aunar voluntades y forjar consensos y no resaltar supuestas diferencias que no son más que estereotipos.” Aunque dijo que espera que las aguas vuelvan a su cauce.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.