Economía

El Nobel de Economía 2024 recae en Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

«La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio de Ciencias Económicas del Banco Central de Suecia en memoria de Alfred Nobel 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan la prosperidad», anunció el secretario general del ente, Hans Ellegren, en una rueda de prensa.

De acuerdo con el comunicado oficial, los laureados «ayudaron a entender las diferencias de bienestar económica entre las naciones», mostrando «la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país».

«Las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor. La investigación de los galardonados nos ayuda a entender por qué», resalta el texto.

De este modo, los premiados dan como ejemplo las sociedades coloniales con la configuración institucional establecida por los europeos cuando colonizaron grandes partes del mundo.

Así, en caso de introducirse instituciones inclusivas en una nación pobre, eso resulta con el tiempo en una población generalmente próspera, pero las instituciones extractivas solo proporcionan ganancias a corto plazo para las personas en el poder.

Mientras el sistema político garantice que seguirán al mando, nadie confiará en sus promesas de reformas económicas y eso, según Acemoglu, Johnson y Robinson, es la razón por la que no se produce ninguna mejora.

«Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de instituciones sociales para lograrlo», reseñó el presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, Jakob Svensson.

El Premio de Ciencias Económicas fue instituido en 1969 mientras las demás categorías se otorgan desde 1901.

Así, entre 1969 y 2024 se concedieron 56 Nobel de Ciencias Económicas a un total de 96 laureados, tres de ellos mujeres.

En 2023, el galardón recayó en la profesora estadounidense Claudia Goldin por el estudio sobre la participación femenina en el mercado laboral.

La nobel de Economía más joven es Esther Duflo, premiada en 2019, con 46 años.

El de más edad fue el estadounidense Leonid Hurwicz, condecorado en 2007 cuando tenía 90 años.

Acceda a la versión completa del contenido

El Nobel de Economía 2024 recae en Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

Carlos Moyano

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

8 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace