Economía

El Nobel de Economía 2024 recae en Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

«La Real Academia Sueca de Ciencias decidió otorgar el Premio de Ciencias Económicas del Banco Central de Suecia en memoria de Alfred Nobel 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan la prosperidad», anunció el secretario general del ente, Hans Ellegren, en una rueda de prensa.

De acuerdo con el comunicado oficial, los laureados «ayudaron a entender las diferencias de bienestar económica entre las naciones», mostrando «la importancia de las instituciones sociales para la prosperidad de un país».

«Las sociedades con un Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor. La investigación de los galardonados nos ayuda a entender por qué», resalta el texto.

De este modo, los premiados dan como ejemplo las sociedades coloniales con la configuración institucional establecida por los europeos cuando colonizaron grandes partes del mundo.

Así, en caso de introducirse instituciones inclusivas en una nación pobre, eso resulta con el tiempo en una población generalmente próspera, pero las instituciones extractivas solo proporcionan ganancias a corto plazo para las personas en el poder.

Mientras el sistema político garantice que seguirán al mando, nadie confiará en sus promesas de reformas económicas y eso, según Acemoglu, Johnson y Robinson, es la razón por la que no se produce ninguna mejora.

«Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Los galardonados han demostrado la importancia de instituciones sociales para lograrlo», reseñó el presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, Jakob Svensson.

El Premio de Ciencias Económicas fue instituido en 1969 mientras las demás categorías se otorgan desde 1901.

Así, entre 1969 y 2024 se concedieron 56 Nobel de Ciencias Económicas a un total de 96 laureados, tres de ellos mujeres.

En 2023, el galardón recayó en la profesora estadounidense Claudia Goldin por el estudio sobre la participación femenina en el mercado laboral.

La nobel de Economía más joven es Esther Duflo, premiada en 2019, con 46 años.

El de más edad fue el estadounidense Leonid Hurwicz, condecorado en 2007 cuando tenía 90 años.

Acceda a la versión completa del contenido

El Nobel de Economía 2024 recae en Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson

Carlos Moyano

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace