Categorías: Economía

Dancausa (Bankinter) cree que subir impuestos será un “desastre” para las empresas

Subir los impuestos puede funcionar a corto plazo, pero a medio y largo plazo será un “desastre” para las empresas, según ha destacado hoy la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, qua ha criticado que se califique de “antidemócrata” a los que están en contra de aumentar la carga impositiva.

“Nos llaman antidemócratas a los que estamos en contra” de las subidas de impuestos, se ha lamentado Dancausa, que ha participado en el ‘XXVI Encuentro del Sector Financiero’ organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC. Sin embargo, “incrementar los ingresos a base de subir impuestos puede dar resultados a corto plazo, pero a medio y largo pueden ser un desastre para las empresas”.

La consejera delegada ha aclarado que sus críticas se dirigen a “todos los partidos políticos”. “Todo el mundo promete cosas y nadie renuncia a nada, y deben hacerlo por una presunción de ignorancia que les funciona”, ha llegado a decir Dancausa, que cree que a la banca española le va bien “si a la economía española le va bien”.

Respecto al baile de fusiones que se anticipa en el sector financiero, y cuyo próximo capítulo sería la unión de Liberbank y Unicaja, la banquera ha reflexionado que “desde una postura egoísta nos interesaría que pasaran, porque en el pasado las distracciones que han supuesto estas fusiones siempre han beneficiado” a Bankinter. “Si sucede, es algo positivo”.

En cuanto a la adquisición del negocio minorista de Evo Banco y de la filial de crédito al consumo en Irlanda, Avantcard, Dancausa ha avanzado que las autorizaciones podrían obtenerse “en unas semanas”. Bankinter se ha hecho con estos negocios para avanzar en la banca digital, según ha explicado, lo que permitirá al banco “crecer en ese negocio de una forma complementaria a nuestra actividad actual”.

Acceda a la versión completa del contenido

Dancausa (Bankinter) cree que subir impuestos será un “desastre” para las empresas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace