Dancausa achaca a la situación política de Cataluña el aumento de la criminalidad en Madrid

Comunidad de Madrid

Dancausa achaca a la situación política de Cataluña el aumento de la criminalidad en Madrid

La delincuencia subió un 2,1% en la región durante el año 2017.

Concepción Dancausa, delegada del Gobierno en Madrid
La Delegación del Gobierno en Madrid, liderada por Concepción Dancausa, achaca a “la situación de excepcionalidad que se vive en algunas zonas de España” (en referencia a Cataluña) el aumento de la criminalidad en la región durante el año 2017. La Delegación apunta también al estado de alerta 4 antiterrorista como uno de los motivos. El organismo que lidera Concepción Dancausa ha hecho balance de los datos de la criminalidad y delincuencia en la Comunidad de Madrid. En cifras globales, la delincuencia subió un 2,1 por ciento el año pasado en la región, al pasar en 2016 de 376.402 a 381.242 casos registrados en 2017. Además de lo mencionado sobre Cataluña, la Delegación cree que “se debe al esfuerzo que supone para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estar bajo la alerta 4 antiterrorista reforzada desde el pasado mes de agosto”. En cuanto a la tasa de criminalidad, es decir el número de infracciones penales por cada 1.000 habitantes se situó en 58,6, en 2017, 9 décimas por encima de la registrada en 2016. Por municipios, la mayor tasa de criminalidad la tiene la capital, 74 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. A continuación se encuentra Rivas-Vaciamadrid, 65,8, y San Sebastián de los Reyes, con una tasa de 54,6, según informa Europa Press. En el otro extremo se encuentran, Boadilla del Monte, con 24,1 infracciones por cada 1.000 habitantes; Tres Cantos, 26,3; y Pozuelo de Alarcón, con una tasa de criminalidad de 34,6, apunta la agencia de noticias.

La Delegación del Gobierno en Madrid, liderada por Concepción Dancausa, achaca a “la situación de excepcionalidad que se vive en algunas zonas de España” (en referencia a Cataluña) el aumento de la criminalidad en la región durante el año 2017. La Delegación apunta también al estado de alerta 4 antiterrorista como uno de los motivos.

El organismo que lidera Concepción Dancausa ha hecho balance de los datos de la criminalidad y delincuencia en la Comunidad de Madrid. En cifras globales, la delincuencia subió un 2,1 por ciento el año pasado en la región, al pasar en 2016 de 376.402 a 381.242 casos registrados en 2017.

Además de lo mencionado sobre Cataluña, la Delegación cree que “se debe al esfuerzo que supone para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad estar bajo la alerta 4 antiterrorista reforzada desde el pasado mes de agosto”.

En cuanto a la tasa de criminalidad, es decir el número de infracciones penales por cada 1.000 habitantes se situó en 58,6, en 2017, 9 décimas por encima de la registrada en 2016.

Por municipios, la mayor tasa de criminalidad la tiene la capital, 74 infracciones penales por cada 1.000 habitantes. A continuación se encuentra Rivas-Vaciamadrid, 65,8, y San Sebastián de los Reyes, con una tasa de 54,6, según informa Europa Press.

En el otro extremo se encuentran, Boadilla del Monte, con 24,1 infracciones por cada 1.000 habitantes; Tres Cantos, 26,3; y Pozuelo de Alarcón, con una tasa de criminalidad de 34,6, apunta la agencia de noticias.

Más información

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…