Dan por finalizada oficialmente la erupción del volcán de La Palma
La Palma

Dan por finalizada oficialmente la erupción del volcán de La Palma

"La erupción ha terminado", proclamó el consejero de Administraciones Públicas del Gobierno regional de Canarias, Julio Pérez.

Una gran nube de ceniza sobre el volcán de Cumbre Vieja, a 6 de noviembre de 2021, en La Palma - Europa Press
Una gran nube de ceniza sobre el volcán de Cumbre Vieja / Foto: Europa Press

La erupción del volcán de La Palma, en el archipiélago de las Islas Canarias, en España, se dio oficialmente por concluida este sábado.

«La erupción ha terminado», proclamó el consejero de Administraciones Públicas del Gobierno regional de Canarias, Julio Pérez, en una rueda de prensa a la que asistieron los técnicos que durante estos tres meses estuvieron ofreciendo un informe diario de la situación a los medios.

Pérez añadió que «la erupción ha durado 85 días y ocho horas».

Recordó que la erupción comenzó el pasado 19 de septiembre y se mantuvo activa hasta el pasado 13 de diciembre, tras lo cual los científicos decidieron establecer un plazo de seguridad de diez días hasta decretar oficialmente fin de las erupciones.

«El fin de la erupción no significa el fin de la emergencia, significará el comienzo paulatino, gradual y ordenado del realojo», recalcó el portavoz del Gobierno canario, que también informó que se calcula que son 1.700 las viviendas afectadas y 7.000 las personas evacuadas.

Se trata del volcán más largo de la historia de La Palma, según recordaron los responsables políticos del territorio en la comparecencia, con 85 días y ocho horas de erupciones y 1.219 hectáreas cubiertas por la lava.

La llegada de la lava al mar, en dos puntos distintos de la costa palmera, formó dos deltas lávicos de 43 y cinco hectáreas, respectivamente.

Por su parte, Carmen López, portavoz del Instituto Geográfico Nacional, añadió que «el volumen estimado del material emitido total es superior a 200 millones de metros cúbicos», y que las coladas –los ríos de lava– llegaron a tener 70 metros de espesor máximo y 12 metros de media.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.