Macrogranjas

Daimiel, localidad gobernada por el PP, recuerda que en su término municipal no se pueden instalar macrogranjas

De este modo, asegura el comunicado, "se ha cumplido la aspiración" que dos años antes promovió la plataforma 'Stop Macrogranjas Daimiel'.

El concejal de Medio Ambiente, Javier Fisac - AYTO DAIMIEL
El concejal de Medio Ambiente, Javier Fisac - AYTO DAIMIEL

El Ayuntamiento de Daimiel, gobernado por el PP, ha recordado este martes que en su término municipal no pueden instalarse las macrogranjas intensivas de porcino desde el pasado 23 de diciembre.

Ese día, según ha informado en nota de prensa, el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó el visto bueno definitivo que un día antes había dado la Consejería de Desarrollo Sostenible en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) a la modificación del Plan de Ordenación Municipal (POM) que se aprobó en el pleno del noviembre.

De este modo, asegura el comunicado, «se ha cumplido la aspiración» que dos años antes promovió la plataforma ‘Stop Macrogranjas Daimiel’ y a la que se comprometió el equipo de Gobierno con el apoyo del resto de fuerzas políticas municipales.

Así las cosas, según el concejal de Medio Ambiente, Javier Fisac, Daimiel «se blinda» de estas instalaciones industriales que, «por su configuración y por el impacto medio ambiental» que tendrían en el Parque Nacional de Las Tablas, suponían «una amenaza» para la localidad.

Fisac ha destacado que «el municipio es pionero en el trámite legal» de esta prohibición en Castilla-La Mancha, y que esto ha sido posible, según ha señalado, gracias a que la modificación introducida en el POM incluye «una nueva definición» de este tipo de industrias y a que detalla «los usos incompatibles» que provocaría en un término municipal que «cuenta con un parque nacional que es Reserva de la
Biosfera», ha recordado.

En este sentido, el concejal ha expuesto que estas macrogranjas, además de «los malos olores que generan», suponen «un riesgo de contaminación por nitratos tanto en el suelo como en un acuífero ya sobreexplotado y cuya calidad del agua también se debe proteger».

Por todo ello, Fisac ha agradecido a las plataformas vecinales, a la ciudadanía en general, al Consejo Local de Medio Ambiente, a los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento de Daimiel y a toda la Corporación Municipal la implicación mostrada para conseguir hacer realidad esta normativa «pionera» en la comunidad autónoma.

DOCUMENTO ESTRATÉGICO

El concejal de Medio Ambiente asimismo ha puesto a disposición de cualquier ayuntamiento que lo desee el «documento estratégico» que ha servido de base para esta modificación, pensando especialmente en aquellos que como Daimiel están asentados sobre el mismo acuífero.

«Tenemos un documento muy exhaustivo y todo lo que hemos hecho es público. La protección del acuífero no se garantiza con un solo ayuntamiento, pero si todos los que estamos sobre el mismo damos este paso su seguridad será mayor», ha reflexionado.

Asimismo, el concejal ha dejado claro que el Ayuntamiento de Daimiel defiende «la ganadería y la agricultura sin apellidos» ya que el sector primario es «fundamental para Castilla-La Mancha».

Lo que se rechaza, y de ahí la prohibición que refleja la nueva normativa, es «aquella ganadería intensiva que pueda perjudicar el medio ambiente, el bienestar de los ciudadanos y la calidad de las aguas, aquella es una amenaza más que una fortaleza», ha concluido.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.