Categorías: Internacional

Cumbre del G20 en Hamburgo: ¿Qué efectos tiene el grupo en el mundo?

El G20 engloba dos tercios de la población mundial y el 80 por ciento del rendimiento económico del planeta. Sin embargo, ¿qué efecto tienen realmente sus decisiones, que no son vinculantes?

¿Quién pertenece al G20?

Al Grupo de los 20 pertenecen la Unión Europea (UE) y 19 países industrializados y emergentes: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

¿Quién participa en el encuentro, además de los países miembros?

La presidencia anual rotativa tiene la posibilidad de invitar a otros países que no forman parte del G20. España participa regularmente en el encuentro. Este año han sido invitados también Noruega, Holanda y Singapur, así como los presidentes de la Unión Africana (UA), la Nueva Asociación para el Desarrollo Económico de África (NEPAD, por sus siglas en inglés) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés).

En la cumbre del G20 también participan las siguientes organizaciones internacionales: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas.

¿Por qué se reúnen antes los ministros de las diferentes carteras?

Antes de la cumbre de jefe de Estado y de Gobierno es habitual que haya diversas reuniones ministeriales preparatorias. Esto lo dicta el país que ostenta la presidencia anual, en este caso Alemania. La más importante es la reunión de los ministros de Finanzas, que este año tuvo lugar en marzo en Baden-Baden, en el sur del país.

¿Por qué en Hamburgo?

La decisión la tomó la canciller alemana, Angela Merkel, en consonancia con la alcaldía de Hamburgo. Para la mandataria alemana, el carácter abierto de la ciudad encaja especialmente bien con la cumbre del G20. Gracias a su puerto, situado en el centro de la ciudad, Hamburgo mantiene relaciones comerciales con todo el mundo desde hace siglos y se alza como una ciudad abierta e internacional. Además, cuenta con todos los requisitos logísticos y de seguridad necesarios para organizar un G20, explicó el Gobierno alemán.

¿Desde cuándo se reúne el G20?

El grupo se fundó en 1999 en Berlín, en primer lugar a nivel de ministros de Finanzas. Los jefes de Estado y de Gobierno se reúnen desde 2008. Desde entonces, el G20 es considerado como un foro central para la cooperación económica internacional. Sin embargo, abarca todos los ámbitos de política internacional.

¿Qué efecto puede tener el G20?

Sus decisiones no son vinculantes, por lo que el G20 no puede imponer sus conclusiones, sino solo mostrar un rumbo o inducir un giro político. El valor de la cumbre radica más bien en los encuentros informales bilaterales que tienen lugar al margen de la agenda oficial del encuentro.

¿Qué lo diferencia del G7?

El grupo fundado en la década de los 70 y que engloba a los siete países industrializados más importantes se ve como una comunidad de valores occidentales. No incluye a países importantes como China, India o Brasil, sin los que actualmente no se puede avanzar en muchas cuestiones globales. Rusia formó parte del grupo, que se convirtió en el G8, pero debido tras anexionarse la península ucraniana de Crimea y debido a su actuación en Ucrania, fue apartado de la organización.

Acceda a la versión completa del contenido

Cumbre del G20 en Hamburgo: ¿Qué efectos tiene el grupo en el mundo?

Almudena de Cabo (dpa)

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

50 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace