El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. (Foto: Economía)
Así lo destaca el departamento de Cuerpo en una nota, en la que señala que la visita de dos días a Tokio es la primera de un ministro español desde la pandemia del Covid-19. Con ella se “busca establecer contactos entre empresas españolas y japonesas para promocionar la colaboración en sectores clave de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países como energía, automoción y tecnologías alimentarias, entre otros”.
“Las empresas españolas”, ha afirmado el ministro, “pueden desempeñar un papel fundamental al aportar su experiencia, tecnología y capacidad de innovación para impulsar proyectos y soluciones en sectores estratégicos japoneses.
La visita arranca este jueves y busca también fomentar que las empresas españolas y japonesas “impulsen negocios conjuntos en terceros mercados”. “Las alianzas ya existentes con grandes conglomerados japoneses están permitiendo colaborar, no solo en mercados tradicionales como América Latina y Europa, sino también en Asia, un mercado complejo para el acceso de empresas españolas”, apunta Economía.
Esta colaboración busca “fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea como de España y reforzar nuestra cooperación tecnológica e industrial con Japón2.
En 2023, el flujo comercial entre Japón y España alcanzó su máximo histórico de 7.450 millones de euros. En este sentido, las exportaciones españolas se han duplicado desde 2010, llegando a 3.000 millones el año pasado, convirtiendo así a Japón en el mayor destino de nuestros productos en Asia después de China.
El ministro se va a reunir con varias autoridades económicas japonesas, entre ellas con el titular de Economía, Comercio e Industria, Ken Saito, así como con el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, para “promover la colaboración en materias de interés común e intercambiar posiciones sobre cuestiones de la agenda económica y comercial global”.
Asimismo, Carlos Cuerpo mantendrá un encuentro con inversores e instituciones financieras japonesas con “actividad relevante en territorio español y planes de inversión en los que España podría ser un destino atractivo”.
Japón, “país líder en posición inversora neta a nivel mundial”, expone Economía, es el duodécimo inversor en España, con un valor total de 12.511 millones de euros, y “habiéndose triplicado su stock de inversión extranjera directa en el último lustro”.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…