Cuerpo viaja a Japón apoyar a las empresas españolas y atraer inversiones

Gobierno

Cuerpo viaja a Japón apoyar a las empresas españolas y atraer inversiones

Se trata del primer viaje de un ministro español al país desde la pandemia y el objetivo pasa por “apoyar y posicionar” a las empresas en el mercado japonés.

carlos cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. (Foto: Economía)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha iniciado una visita a Japón con el objetivo de “reforzar las relaciones económicas bilaterales, apoyar y posicionar a la empresa española en la tercera mayor economía del mundo”, así como “atraer inversiones japonesas y promover la colaboración empresarial y de proyectos conjuntos en terceros mercados”.. Así lo destaca el departamento de Cuerpo en una nota, en la que señala que la visita de dos días a Tokio es la primera de un ministro español desde la pandemia del Covid-19. Con ella se “busca establecer contactos entre empresas españolas y japonesas para promocionar la colaboración en sectores clave de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países como energía, automoción y tecnologías alimentarias, entre otros”. “Las empresas españolas”, ha afirmado el ministro, “pueden desempeñar un papel fundamental al aportar su experiencia, tecnología y capacidad de innovación para impulsar proyectos y soluciones en sectores estratégicos japoneses. La visita arranca este jueves y busca también fomentar que las empresas españolas y japonesas “impulsen negocios conjuntos en terceros mercados”. “Las alianzas ya existentes con grandes conglomerados japoneses están permitiendo colaborar, no solo en mercados tradicionales como América Latina y Europa, sino también en Asia, un mercado complejo para el acceso de empresas españolas”, apunta Economía. Esta colaboración busca “fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea como de España y reforzar nuestra cooperación tecnológica e industrial con Japón2. En 2023, el flujo comercial entre Japón y España alcanzó su máximo histórico de 7.450 millones de euros. En este sentido, las exportaciones españolas se han duplicado desde 2010, llegando a 3.000 millones el año pasado, convirtiendo así a Japón en el mayor destino de nuestros productos en Asia después de China. Autoridades e inversores El ministro se va a reunir con varias autoridades económicas japonesas, entre ellas con el titular de Economía, Comercio e Industria, Ken Saito, así como con el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, para “promover la colaboración en materias de interés común e intercambiar posiciones sobre cuestiones de la agenda económica y comercial global”. Asimismo, Carlos Cuerpo mantendrá un encuentro con inversores e instituciones financieras japonesas con “actividad relevante en territorio español y planes de inversión en los que España podría ser un destino atractivo”. Japón, “país líder en posición inversora neta a nivel mundial”, expone Economía, es el duodécimo inversor en España, con un valor total de 12.511 millones de euros, y “habiéndose triplicado su stock de inversión extranjera directa en el último lustro”.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha iniciado una visita a Japón con el objetivo de “reforzar las relaciones económicas bilaterales, apoyar y posicionar a la empresa española en la tercera mayor economía del mundo”, así como “atraer inversiones japonesas y promover la colaboración empresarial y de proyectos conjuntos en terceros mercados”.

Así lo destaca el departamento de Cuerpo en una nota, en la que señala que la visita de dos días a Tokio es la primera de un ministro español desde la pandemia del Covid-19. Con ella se “busca establecer contactos entre empresas españolas y japonesas para promocionar la colaboración en sectores clave de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países como energía, automoción y tecnologías alimentarias, entre otros”.

“Las empresas españolas”, ha afirmado el ministro, “pueden desempeñar un papel fundamental al aportar su experiencia, tecnología y capacidad de innovación para impulsar proyectos y soluciones en sectores estratégicos japoneses.

La visita arranca este jueves y busca también fomentar que las empresas españolas y japonesas “impulsen negocios conjuntos en terceros mercados”. “Las alianzas ya existentes con grandes conglomerados japoneses están permitiendo colaborar, no solo en mercados tradicionales como América Latina y Europa, sino también en Asia, un mercado complejo para el acceso de empresas españolas”, apunta Economía.

Esta colaboración busca “fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea como de España y reforzar nuestra cooperación tecnológica e industrial con Japón2.

En 2023, el flujo comercial entre Japón y España alcanzó su máximo histórico de 7.450 millones de euros. En este sentido, las exportaciones españolas se han duplicado desde 2010, llegando a 3.000 millones el año pasado, convirtiendo así a Japón en el mayor destino de nuestros productos en Asia después de China.

Autoridades e inversores

El ministro se va a reunir con varias autoridades económicas japonesas, entre ellas con el titular de Economía, Comercio e Industria, Ken Saito, así como con el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, para “promover la colaboración en materias de interés común e intercambiar posiciones sobre cuestiones de la agenda económica y comercial global”.

Asimismo, Carlos Cuerpo mantendrá un encuentro con inversores e instituciones financieras japonesas con “actividad relevante en territorio español y planes de inversión en los que España podría ser un destino atractivo”.

Japón, “país líder en posición inversora neta a nivel mundial”, expone Economía, es el duodécimo inversor en España, con un valor total de 12.511 millones de euros, y “habiéndose triplicado su stock de inversión extranjera directa en el último lustro”.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…