Economía

Cuerpo afirma que el alza del SMI del 4,4% «incorpora el potencial pago de impuestos» y que eso lo sabe Díaz

«La propuesta del informe de expertos, lo que nos dice, es que hay que ir al 60% del salario medio. Pero siempre nos olvidamos del último adjetivo, que es el salario medio neto. Es decir, incluyendo ya, si es que tuviera lugar, el posible pago de impuestos. Por lo cual, esa subida está ya, en principio, incorporando el potencial pago de impuestos y por eso estamos hablando de un 4,4%», ha señalado Cuerpo, que ha defendido que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, «es plenamente consciente de los resultados del informe de expertos».

«El informe de expertos lo dirige el Ministerio de Trabajo, y ella, evidentemente, es conocedora de estos datos», ha subrayado Cuerpo en declaraciones a la prensa desde Polonia, donde participará en el Encuentro Empresarial España-Polonia.

Cuerpo ha recordado que el informe del comité de expertos proponía dos porcentajes de subida para el SMI, uno del 3,4% y el otro del 4,4%. Es este segundo el que se ha aplicado finalmente y que equivale a un alza de 50 euros mensuales, hasta los 1.184 euros al mes por catorce pagas.

En todo caso, y a propósito de la decisión de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF en contra del criterio de la ministra Díaz, Cuerpo ha indicado que, tras la «rápida subida» del SMI en los últimos años, un 61% desde 2018, «ha llegado a un punto en el cual estaba superando, para algunos casos concretos» el mínimo exento en el IRPF «y, por lo tanto, tocaba contribuir al IRPF a estas personas».

«Estamos hablando de un mínimo de perceptores de salario mínimo interprofesional, una casuística muy limitada, y que es consecuencia, precisamente, de esta subida tan rápida que hemos tenido en los últimos años», ha apuntado el ministro, que ha añadido que «esta subida rápida del salario mínimo» ha ido acompañada en los últimos años de medidas fiscales que «han protegido y reducido la carga» para las rentas más bajas.

El ministro ha defendido además que la revalorización del SMI en los últimos años ha sido «clave» para que sus perceptores, que están «entre las rentas más bajas, hayan podido aguantar el shock de inflación» vivido en los últimos tiempos.

«Cuando vemos cómo ha evolucionado la capacidad de compra de todos los hogares en España, la que más se ha recuperado es la de los hogares de rentas más bajas, gracias, precisamente, a este tipo de medidas», ha remarcado el ministro.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuerpo afirma que el alza del SMI del 4,4% «incorpora el potencial pago de impuestos» y que eso lo sabe Díaz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

54 segundos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace