Opinión

Cuba se ha convertido en un almacén de desgracias al por mayor

Tal parece que fuera de la isla existe un banco de espera donde diversas desgracias aguardan su turno para, sin visado, entrar a causar contrariedades inimaginables de cualquier tipo.

Primero, ese huracán Oscar que ha sembrado de calamidades a la oriental provincia de Guantánamo. Luego o casi al mismo tiempo el colapso nacional de un sistema electro energético obsoleto para abrirle las puertas a otro huracán llamado Rafael que atacó sin piedad las provincias del occidente del país.

Entre col y col, el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca para intentar continuar asediando todavía más a Cuba en propósito más que manifiesto.

Cuando el país comenzaba un intento visible de recuperación con lo poco que dispone y el otro poco que pudiera recibir de ayuda internacional, par de sismos superiores a 6 grados en la escala Richter, arremetieron ayer contra la segunda ciudad en importancia, Santiago de Cuba, y su vecina provincia Granma.

Deslizamientos de tierra, viviendas destruidas en techos, paredes y pisos más afectaciones en el tendido eléctrico han sido las primeras cartas de presentación.

Todo esto, con una economía en terapia intensiva, con pronósticos que pocos valientes especialistas osan decirlo públicamente y donde alimentarse o medicarse resultan un dolor de cabeza de carácter familiar y gubernamental.

Entretanto, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, uniformado de verde olivo por su condición de máxima autoridad del Consejo de Defensa Nacional, no cesa de transmitir confianza y seguridad a una población casi en estado depresivo:

-Estamos de pie. Estamos combatiendo. Y vamos a salir de esto”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba se ha convertido en un almacén de desgracias al por mayor

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

18 minutos hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

6 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

6 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

6 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

7 horas hace

El uranio se consolida como activo refugio de la nueva transición energética

La revalorización del uranio coincide con un momento de cambio en el panorama energético global.…

7 horas hace