Cuba se desangra

Cuba

Cuba se desangra

Medio millón de cubanos han emigrado hacia EEUU en los dos últimos años. La mayoría, menores de 40 años.

Cuba
Zapato abandonado en una calle de La Habana
Según las autoridades estadounidenses, alrededor de medio millón de cubanos han emigrado hacia ese país en los dos últimos años. El 68% tiene menos de 40 años, con mayor presencia en torno a los 20. La quinta parte de ellos son profesionales o técnicos calificados.. Así lo ha reflejado el profesor Jesús Arboleya, un reconocido profesional experto en las relaciones Cuba-EEUU, en artículo publicado por el medio estadounidense Progreso Semanal, con base en la ciudad de Miami y acreditado en Cuba ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cifras gringas aparte u oficiales si se supieran, lo cierto es que basta preguntar por fulanita o fulanito, todos jóvenes, para que te respondan “se fue por los volcanes (Nicaragua)” por vía del parole o reunificación familiar. Arboleya atribuye este éxodo, el mayor en la historia de la nación, a diversas causas concatenadas unas con otras: agudización del bloqueo imperial, dos años de pandemia y demoras y errores cometidos por las autoridades cubanas, aspectos que analiza con extrema seriedad y realismo para lograr una imagen lo más completa posible de este fenómeno que ya nos pasa muy seria factura. Todas de conjunto, “con implicaciones para el balance demográfico, la economía y la estabilidad social y política del país”, asegura el autor. Extiendo cordial invitación a todos aquellos interesados en tan crucial tema a visitar Progreso Semanal y “beber” directamente de un estudioso de amplio prestigio internacional en su artículo titulado Balance actual del fenómeno migratorio cubano.

Según las autoridades estadounidenses, alrededor de medio millón de cubanos han emigrado hacia ese país en los dos últimos años. El 68% tiene menos de 40 años, con mayor presencia en torno a los 20. La quinta parte de ellos son profesionales o técnicos calificados.

Así lo ha reflejado el profesor Jesús Arboleya, un reconocido profesional experto en las relaciones Cuba-EEUU, en artículo publicado por el medio estadounidense Progreso Semanal, con base en la ciudad de Miami y acreditado en Cuba ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cifras gringas aparte u oficiales si se supieran, lo cierto es que basta preguntar por fulanita o fulanito, todos jóvenes, para que te respondan “se fue por los volcanes (Nicaragua)” por vía del parole o reunificación familiar.

Arboleya atribuye este éxodo, el mayor en la historia de la nación, a diversas causas concatenadas unas con otras: agudización del bloqueo imperial, dos años de pandemia y demoras y errores cometidos por las autoridades cubanas, aspectos que analiza con extrema seriedad y realismo para lograr una imagen lo más completa posible de este fenómeno que ya nos pasa muy seria factura.

Todas de conjunto, “con implicaciones para el balance demográfico, la economía y la estabilidad social y política del país”, asegura el autor.

Extiendo cordial invitación a todos aquellos interesados en tan crucial tema a visitar Progreso Semanal y “beber” directamente de un estudioso de amplio prestigio internacional en su artículo titulado Balance actual del fenómeno migratorio cubano.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…