Internacional

Cuba culpa a EEUU por ocasionar emergencia energética en toda la isla

“El complejo escenario por el que transitamos” -apuntó- “tiene su carga principal en el arreciamiento de la guerra económica y persecución financiera y energética de Estados Unidos, lo que dificulta la importación de combustible y otros recursos necesarios para esa industria”.

Durante poco menos de sesenta minutos el primer ministro Manuel Marrero presidió por video conferencia un encuentro con el ingeniero Alfredo López, director de la Unión Eléctrica Nacional, y Edrey Rocha, director general de Cupet, quienes expusieron las dificultades y contratiempos por la que atraviesa el sistema electro energético nacional con centrales que requieren de extrema atención y múltiples dificultades  financieras en su mantenimiento y reparación.

Rocha reconoció que dado el mal tiempo en el  occidente de la isla resultó imposible la descarga de un buque que tan pronto mejore el tiempo  lo hará en puertos previstos, que la llegada de gas licuado disminuiría el sobre consumo reciente de electricidad.

Sin embargo, López, un experimentado veterano del sector, brindó un amplio panorama del estado y situación de las termoeléctricas, además de reconocer una “situación muy dura en los últimos días”, que se trabaja sin descanso, que vendrán medidas excepcionales para el ahorro, además de la necesidad de incentivar el uso de energías renovables e ir desechando las plantas generadoras. “Buscar lo que le convenga al país y a la gente”, recalcó.

Dijo también que se trata de un proceso lento, que no estaban de brazos cruzados, que habría soluciones “pero  no para mañana”.

Entretanto, Marrero advirtió que se han paralizados centros económicos para garantizar la energía en el sector residencial y enumeró tres elementos esenciales en la problemática además de recursos financieros.

A saber, el estado de las infraestructuras; la incidencia de la falta de combustible, y el incremento de la demanda que se ha constatado hasta en horas de la madrugada. De igual modo anunció que para el sector privado vendrían tarifas especiales, no subvencionadas.

Informó que por decisión del Buró Político del partido comunista se elaboró un plan encaminado a dar solución a cada una de las dificultades.

“No estamos en un abismo sin fondo”, recalcó, para dar a conocer que, a partir de este momento, se daría una información transparente a la población.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba culpa a EEUU por ocasionar emergencia energética en toda la isla

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

11 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace