Cuba autoriza el ingreso de alimentos, productos de aseo y medicamentos libres de aranceles

El Gobierno anuncia nuevas medidas que afectan a la situación económica y sanitaria.

Aeropuerto José Martí
Aeropuerto José Martí

El Gobierno de Cuba ha anunciado este miércoles la autorización a viajeros de manera excepcional la importación de alimentos, productos de aseo y medicamentos sin límites ni pagos de aranceles hasta el próximo 31 de diciembre de 2021.

En una reunión del grupo gubernamental en la que han participado el presidente, Miguel Díaz-Canel, el primer ministro, Manuel Marrero, el ministro de Economía, Alejandro Gil, y el de Energía y Minas, Liván Arronte, se ha anunciado esta medida y otras de calado social y económico después del estallido de protestas de los últimos días.

Según ha declarado Marrero, se quiere mostrar que «este gobierno está vivo» y «está buscando soluciones al pueblo», según recoge la prensa oficial.

Otras de las medidas anunciadas por el grupo ha sido la revisión de centrales eléctricas del país con las que se espera la «mejora de manera considerable la capacidad de generación» y «lo que permitirá reducir las afectaciones», ha explicado Marrero.

Asimismo, ha defendido que se acelerará el proceso de vacunación contra la COVID-19 después de registrarse este miércoles 51 muertes a causa de la enfermedad, una cifra que es la más alta de fallecidos desde el inicio de la pandemia y que se enmarca en el incremento de la incidencia que viene registrando el país desde hace varias semanas.

«Mantenemos la política de Gobierno de no afectar a la población, y así nos mantuvimos durante toda la pandemia, hasta que no fue posible porque la demanda fue mayor que nuestra capacidad de generación de vacunas», ha dicho, así como ha anunciado que espera que toda la población esté vacunada para finales de año.

Por otro lado, el ministro de Economía, Alejandro Gil, ha explicado que se ha «llegado al consenso de eliminar las obligaciones de usar la escala salarial en la empresa estatal» con lo que las empresas pueden «administrar su fondo de salario».

Ciudadanos cubanos han salido a las calles en los últimos días para expresar su descontento por la carestía de productos básicos, como alimentos y medicinas y miembros de la comunidad internacional y ONGs, entre otros, han denunciado una dura represión contra los manifestantes. El Gobierno cubano consideró el martes que ha visto «escenas peores» de represión y violencia policial en Europa y ha negado un «estallido social».

Más información

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.

Lo más Visto