Cuba abrirá fronteras

Cuba

Cuba abrirá fronteras

Dentro de 70 días comenzarán a abrirse de manera gradual las fronteras marítimas y aeroportuarias.

Cuba La Habana capitolio
El Capitolio de La Habana
En medio de las para nada gratas noticias de contagiosidad del virus y con el acelerado proceso de vacunación, que comprobado está es efectivo y apacigua desgracias, las autoridades de la isla acaban de anunciar que dentro de 70 días comenzarán a abrirse de manera gradual las fronteras marítimas y aeroportuarias.. La buena nueva, prevista para el 16 de noviembre, a no pocos cubanos le ha causado un cierto sentimiento de felicidad o al menos una buena dosis de calma espiritual. Los aplausos más efusivos tal vez partan del sector privado dedicado al tema del alojamiento o los servicios que, como se sabe, tienen una cola de la que muchos se benefician. El Valle de Viñales, en Pinar del Río, por ejemplo, pide a gritos la reapertura de visitantes en una zona donde prima el sector privado que, de momento, ha debido cerrar casas y hostales para enfrentar el duro trabajo de labrar la tierra. Será poco a poco, con normas internacionales un tanto más flexibles y en la medida del comportamiento de la pandemia en determinadas zonas turísticas. Esa socorrida y manida luz al final del túnel parece pestañear en lontananza.

En medio de las para nada gratas noticias de contagiosidad del virus y con el acelerado proceso de vacunación, que comprobado está es efectivo y apacigua desgracias, las autoridades de la isla acaban de anunciar que dentro de 70 días comenzarán a abrirse de manera gradual las fronteras marítimas y aeroportuarias.

La buena nueva, prevista para el 16 de noviembre, a no pocos cubanos le ha causado un cierto sentimiento de felicidad o al menos una buena dosis de calma espiritual. Los aplausos más efusivos tal vez partan del sector privado dedicado al tema del alojamiento o los servicios que, como se sabe, tienen una cola de la que muchos se benefician.

El Valle de Viñales, en Pinar del Río, por ejemplo, pide a gritos la reapertura de visitantes en una zona donde prima el sector privado que, de momento, ha debido cerrar casas y hostales para enfrentar el duro trabajo de labrar la tierra.

Será poco a poco, con normas internacionales un tanto más flexibles y en la medida del comportamiento de la pandemia en determinadas zonas turísticas.

Esa socorrida y manida luz al final del túnel parece pestañear en lontananza.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…