Categorías: Economía

Cuatro de cada diez trabajadores de la banca han tenido que medicarse por el estrés

La gran mayoría de empleados del sector financiero no se encuentra seguro en su trabajo, no se siente respetado ni valorado ni por los ciudadanos ni por sus superiores y no cree que la situación vaya a mejorar en los próximos años. Así lo muestra una encuesta elaborada por el sindicato FINE, completamente anónima, entre trabajadores del sector.

“Los resultados revelan que los empleados de entidades financieras no reciben suficiente apoyo de sus superiores cuando se enfrentan a situaciones conflictivas, tampoco reciben formación ni cuentan con recursos suficientes para afrontar momentos delicados, ni mucho menos se sienten apreciados por la sociedad”, critica Luis José Rodríguez Alfayate, presidente de FINE. “Todo lo contrario, el empleado ha pasado de ser persona de confianza para el cliente a convertirse en objeto de duda y desconfianza”.

“Al empleado la crisis le ha golpeado por partida doble, como trabajador y como persona, ya que además de sufrir directamente los efectos de los recortes laborales en el sector, tiene las mismas preocupaciones e inquietudes que cualquier otro ciudadano”, apunta Rodríguez Alfayate.

La encuesta arroja datos “demoledores”: el 91% de los encuestados no cree que el clima laboral vaya a mejorar en los próximos años; el 84% reconoce padecer sobrecarga de trabajo que le ha provocado trastornos del sueño, ansiedad o estrés, para los que el 44% ha precisado medicación en algún momento. El 77% se siente poco valorado por sus superiores y el 46% opina que sus condiciones de trabajo no le permiten desarrollar su labor con normalidad.

En el ámbito de la conciliación, el 63% se ha perdido un evento deportivo o actividad cultural de sus hijos por motivos laborales; el 43% no ha podido asistir a una reunión familiar; el 35% ha tenido que cancelar algún evento cultural; y el 27% ha tenido que suspender viajes previstos a causa del trabajo. Todo esto lleva al 43% a no poder conciliar adecuadamente vida familiar y laboral dadas las horas que dedica diariamente al trabajo.

“Es el día a día del empleado del sector financiero que, especialmente tras la crisis y por los recortes, percibe claramente la falta de personal en las oficinas, según señala un 69% de los encuestados, por lo que se ve obligado a alargar su jornada laboral, teniendo que sacrificar su vida familiar”, apunta Jordi Freixes, secretario general de FINE.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuatro de cada diez trabajadores de la banca han tenido que medicarse por el estrés

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

14 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace