Banca

Cuatro de cada diez trabajadores de la banca han tenido que medicarse por el estrés

Una encuesta elaborada por FINE muestra que a un 84% de los empleados del sector la sobrecarga de trabajo les ha provocado trastornos del sueño, ansiedad o estrés.

Banco de Espana

La gran mayoría de empleados del sector financiero no se encuentra seguro en su trabajo, no se siente respetado ni valorado ni por los ciudadanos ni por sus superiores y no cree que la situación vaya a mejorar en los próximos años. Así lo muestra una encuesta elaborada por el sindicato FINE, completamente anónima, entre trabajadores del sector.

“Los resultados revelan que los empleados de entidades financieras no reciben suficiente apoyo de sus superiores cuando se enfrentan a situaciones conflictivas, tampoco reciben formación ni cuentan con recursos suficientes para afrontar momentos delicados, ni mucho menos se sienten apreciados por la sociedad”, critica Luis José Rodríguez Alfayate, presidente de FINE. “Todo lo contrario, el empleado ha pasado de ser persona de confianza para el cliente a convertirse en objeto de duda y desconfianza”.

“Al empleado la crisis le ha golpeado por partida doble, como trabajador y como persona, ya que además de sufrir directamente los efectos de los recortes laborales en el sector, tiene las mismas preocupaciones e inquietudes que cualquier otro ciudadano”, apunta Rodríguez Alfayate.

La encuesta arroja datos “demoledores”: el 91% de los encuestados no cree que el clima laboral vaya a mejorar en los próximos años; el 84% reconoce padecer sobrecarga de trabajo que le ha provocado trastornos del sueño, ansiedad o estrés, para los que el 44% ha precisado medicación en algún momento. El 77% se siente poco valorado por sus superiores y el 46% opina que sus condiciones de trabajo no le permiten desarrollar su labor con normalidad.

En el ámbito de la conciliación, el 63% se ha perdido un evento deportivo o actividad cultural de sus hijos por motivos laborales; el 43% no ha podido asistir a una reunión familiar; el 35% ha tenido que cancelar algún evento cultural; y el 27% ha tenido que suspender viajes previstos a causa del trabajo. Todo esto lleva al 43% a no poder conciliar adecuadamente vida familiar y laboral dadas las horas que dedica diariamente al trabajo.

“Es el día a día del empleado del sector financiero que, especialmente tras la crisis y por los recortes, percibe claramente la falta de personal en las oficinas, según señala un 69% de los encuestados, por lo que se ve obligado a alargar su jornada laboral, teniendo que sacrificar su vida familiar”, apunta Jordi Freixes, secretario general de FINE.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.