Categorías: Economía

Cuatro de cada cinco familias gastan hasta 500 euros por hijo en la ‘Vuelta al Cole’

Un año más, la ‘Vuelta al Cole’ regresa como uno de los grandes desembolsos anuales para la mayoría de las familias españolas. De hecho, cuatro de cada cinco familias españolas (82%) aseguran que tendrán que emplear entre 100 y 500 euros por hijo para equiparlos en el comienzo de las clases, según un estudio elaborado por Privalia. Concretamente, un 42% de los padres españoles confiesa que empleará entre 200 y 500 euros por hijo; otro 40% de las familias rebaja el presupuesto hasta los 100 – 200 euros por hijo; seguido del 14% de los españoles que considera que empleará entre 50 y 100 euros; y finalmente, sólo el 4% restante de los españoles, considera que gastará menos de 50 euros por hijo en estas compras. Eso sí, el 92% coincide en que equipar a los niños para la ‘Vuelta al Cole’ es caro.

El estudio, realizado por Privalia a una base de más de 2.500 usuarios online con hijos menores de 18 años, ha analizado la tendencia de consumo de las familias españolas durante la campaña de la ‘Vuelta al Cole’. Uno de los aspectos más destacados ha sido el aumento de la cuota de mercado de los ‘outlets online’ en cuanto a las compras realizadas durante esta campaña.

En este punto, estos usuarios afirman que prefieren recurrir en primer lugar a ‘outlets online’ (66%) -aumentando en seis puntos porcentuales frente a 2016- seguido de los grandes almacenes (57%), marketplaces digitales (18%) y, por último, a las tradicionales tiendas de barrio (12%). El motivo principal: el ahorro. Mientras que un 53% de los encuestados declara ahorrar entre un 10 y un 30% haciendo las compras online; un 38% afirma llegar a ahorrar entre el 30 y 50% del presupuesto total, lo que supondría de 150 a 250 euros por niño.

En lo que sí coindicen casi el 60% de los papás españoles es que, del presupuesto total necesario para equipar a los niños para la vuelta a las aulas, más de la mitad corresponde únicamente a ropa, calzado y material escolar. De hecho, son en estos mismos productos en los que las familias tratan de buscar más alternativas para ahorrar. Tanto es así que la ropa (83%), el calzado (79%), el material deportivo (57%) y el escolar (43%) son los productos más solicitados en tiendas digitales durante esta campaña.

Según también se desprende del estudio, el 92% de las familias españolas afirma adelantarse en las compras, concretamente entre quince días y un mes. Los principales motivos que declaran son: porque así ganan en tranquilidad (48%), ahorran presupuesto» (41%) y evitan encontrar agotados los mejores productos (32%).

Respecto a cómo planifican las compras, el 56% prefiere ir comprando según necesidad a lo largo del curso, el 28% aprovecha las rebajas para conseguir los mejores precios, y el 16% hace una sola compra al comienzo de la temporada con todo lo necesario.

En cuanto al tiempo destinado a la organización y búsqueda de los mejores artículos, el 51% de las familias encuestadas declara dedicarle en total entre una y tres horas; el 21% dedica entre tres y cinco horas, mientras que en los extremos, el 15% le dedica más de cinco horas y el 13% afirma dedicarle una hora o menos.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuatro de cada cinco familias gastan hasta 500 euros por hijo en la ‘Vuelta al Cole’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

55 minutos hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

1 hora hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

6 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

7 horas hace

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…

7 horas hace

La nueva obra de La Paz corona el imperio sanitario de Sacyr en Madrid: más de 1.100 millones en ladrillo y concesiones

La construcción de la nueva unidad de protonterapia de La Paz consolida una trayectoria de…

9 horas hace