Cuatro años y nueve meses meses de prisión al exconcejal que destapó la Gürtel
Gürtel

Cuatro años y nueve meses meses de prisión al exconcejal que destapó la Gürtel

José Luis Peñas, denunciante de la trama, confía en que el Supremo elimine su condena y se muestra "orgulloso" de las penas de cárcel a los cabecillas de la red.

José Luis Peñas

La Audiencia Nacional ha condenado en la sentencia de la trama Gürtel a 4 años y 9 meses de prisión a José Luis Peñas, el exconcejal del PP de Majadahonda que desveló el caso al presentar una denuncia y aportar conversaciones con implicados de la trama que grabó entre 2005 y 2007.

En concreto, le impone cuatro meses de cárcel por asociación ilícita, un año y un mes por cohecho, seis meses por falsedad documental, un año y dos meses por cada uno de los dos delitos de malversación y seis meses por falsedad y le condena además a dos años y medio de inhabilitación por prevaricación, según recoge Efe.

A pesar de esta condena, Peñas ha declarado mostrarse “honrado” con las penas que la Audiencia Nacional ha impuesto a los principales acusados, en total 351 años de cárcel, y confía en tumbar su propia condena en el recurso ante el Tribunal Supremo, que ya ha anunciado.

“Hice lo que tenía que hacer y no puedo tener más orgullo de lo que hice, creo en la justicia”, ha declarado este jueves, asegurando que “yo he estado muy cerca de Gürtel, pero nunca he sido Gürtel”.

Se ha mostrado satisfecho con el dictamen de la AN porque “esta sentencia significa que yo he dicho la verdad”: “Y pido a cualquiera que sepa de cualquier asunto de corrupción que lo denuncie, tenemos que limpiar este país”, ha defendido.

La AN le ha absuelto de los delitos de cohecho y de fraude a las administraciones públicas, y le deja la pena en los referidos cuatro años y nueve meses de prisión frente a los seis años y cinco meses que la Fiscalía pidió para él con aplicación de la circunstancia atenuante de confesión en todos los delitos.

Durante el juicio, José Luis Peñas declaró que decidió grabar al considerado cabecilla de la trama, Francisco Correa, cuando se dio cuenta de que estaba junto a un grupo que iba «más allá de una red de amigos».

Añadió que la trama actuaba «con el aval de que el señor Correa era amigo del señor presidente del Gobierno en esos momentos», en referencia a José María Aznar.

Asimismo indicó que Correa llevó a la sede del PP en la calle de Génova de Madrid dinero en metálico que entregó al extesorero del partido Luis Bárcenas para financiar a la formación política.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.