¿Cuántos años trabaja un español respecto al resto de Europa?

Mercado laboral

¿Cuántos años trabaja un español respecto al resto de Europa?

La vida laboral en 2024 en la UE se sitúa en los 37,2 años, una cifra que se supera con creces en países del norte del continente. Por su parte, en otros, es menor.

Gráfico empleo
Empleo.
¿Trabajamos más que el resto de los europeos? Esta es una pregunta común entre los españoles cada vez que se abre el melón de la situación del mercado laboral en otros países. Junto al tema de los salarios, el tiempo que estamos ‘currando’ a lo largo de nuestra vida acapara gran parte de las conversaciones sobre el empleo.. Un reciente informe de Eurostat trata de poner algo de luz sobre esta cuestión. Según la Oficina Estadística europea, en 2024, la duración media prevista de la vida laboral para los jóvenes de 15 años o más en la UE era de 37,2 años. No obstante, esta cifra se supera con creces en países del norte del continente. Por su parte, en otros, es menor. De acuerdo al estudio, en seis países de Europa la duración media de la vida laboral fue de 40 años o más. Son Países Bajos (43,8 años), Suecia (43), Dinamarca (42,5), Estonia (41,4), Irlanda (40,4) y Alemania (40). En el otro lado de la balanza, las duraciones de vida laboral más bajas se registraron en Rumanía (32,7 años), Italia (32,8) y Croacia, Grecia y Bulgaria (34,8 años cada uno). Fuente: Eurostat En el caso de España, Eurostat apunta a 36,5 años. Esto supone, por ejemplo, que un español o española trabajará 3,5 años menos que en Alemania. Si la comparación es con Países Bajos,  un trabajador español lo hará 7,3 años menos y respecto a un sueco, 6,5 años menos. Diferencia entre hombre y mujeres Respecto a la diferencia entre géneros, Eurostat recoge que la duración esperada de la vida laboral de los hombres el año pasado fue en promedio de 39,2 años en la UE. Las cifras más largas se dieron en los Países Bajos (45,7 años), Dinamarca (44,2) y Suecia (40 años), y las más cortas en Rumania (35,9), Croacia y Bulgaria (cada uno 36). En cuanto a las mujeres, la duración media de la vida laboral en la UE fue de 35 años, situándose Estonia a la cabeza con 42,2 años. Tras ella, Suecia (42) y los Países Bajos (41,8). Frente a esto, las duraciones más cortas se registraron en Italia (28,2), Rumanía (29,2) y Grecia (31,1). En la última década, la duración media esperada de la vida laboral en la UE aumentó en 2,4 años, pasando de 34,8 a los 37,2 años actuales.

¿Trabajamos más que el resto de los europeos? Esta es una pregunta común entre los españoles cada vez que se abre el melón de la situación del mercado laboral en otros países. Junto al tema de los salarios, el tiempo que estamos ‘currando’ a lo largo de nuestra vida acapara gran parte de las conversaciones sobre el empleo.

Un reciente informe de Eurostat trata de poner algo de luz sobre esta cuestión. Según la Oficina Estadística europea, en 2024, la duración media prevista de la vida laboral para los jóvenes de 15 años o más en la UE era de 37,2 años. No obstante, esta cifra se supera con creces en países del norte del continente. Por su parte, en otros, es menor.

De acuerdo al estudio, en seis países de Europa la duración media de la vida laboral fue de 40 años o más. Son Países Bajos (43,8 años), Suecia (43), Dinamarca (42,5), Estonia (41,4), Irlanda (40,4) y Alemania (40). En el otro lado de la balanza, las duraciones de vida laboral más bajas se registraron en Rumanía (32,7 años), Italia (32,8) y Croacia, Grecia y Bulgaria (34,8 años cada uno).

vida laboral en la UE
Fuente: Eurostat

En el caso de España, Eurostat apunta a 36,5 años. Esto supone, por ejemplo, que un español o española trabajará 3,5 años menos que en Alemania. Si la comparación es con Países Bajos,  un trabajador español lo hará 7,3 años menos y respecto a un sueco, 6,5 años menos.

Diferencia entre hombre y mujeres

Respecto a la diferencia entre géneros, Eurostat recoge que la duración esperada de la vida laboral de los hombres el año pasado fue en promedio de 39,2 años en la UE. Las cifras más largas se dieron en los Países Bajos (45,7 años), Dinamarca (44,2) y Suecia (40 años), y las más cortas en Rumania (35,9), Croacia y Bulgaria (cada uno 36).

En cuanto a las mujeres, la duración media de la vida laboral en la UE fue de 35 años, situándose Estonia a la cabeza con 42,2 años. Tras ella, Suecia (42) y los Países Bajos (41,8). Frente a esto, las duraciones más cortas se registraron en Italia (28,2), Rumanía (29,2) y Grecia (31,1).

En la última década, la duración media esperada de la vida laboral en la UE aumentó en 2,4 años, pasando de 34,8 a los 37,2 años actuales.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…