Categorías: Contraportada

Cuánto puedes ahorrarte con las cuentas sin comisiones

Este tipo de cuentas bancarias se han vuelto bastante populares, y los bancos las utilizan como reclamo de captación de clientes; sin embargo, ¿sabes realmente cuánto dinero puedes llegar a ahorrar utilizándolas?

Ahora es muy fácil saber las comisiones que te cobra el banco

Desde octubre del año pasado, es mucho más sencillo comprobar cuáles son los gastos que tu banco te cobra, dado que la normativa europea ha establecido la obligatoriedad de entregar a sus clientes lo que se conoce como Documento Informativo de las Comisiones, en el mismo momento en que se abran una cuenta corriente.

Esto no sólo ofrece un gran nivel de transparencia, sino que también va a facilitar la comparación entre las distintas cuentas bancarias disponibles en el mercado.

Además, los bancos también tienen la obligación de entregar a sus clientes anualmente el documento denominado Estado de Comisiones, en el cual se expone todas las comisiones que han sido cobradas al cliente a lo largo del último año.

En este artículo, vamos a hacer un rápido análisis de las comisiones que puedes ahorrar, así como del impacto económico real que esto tiene para tu bolsillo.

¿Cuáles son las comisiones que puedes ahorrarte?

Las entidades bancarias prevén un gran número de comisiones. No obstante, aquellas que tienen un carácter periódico y que más habitualmente han sido eliminadas por los bancos en las cuentas sin comisiones son las siguientes:

Comisiones por mantenimiento y administración

Esta comisión es justificada por los bancos en concepto de custodia del capital depositado, así como por la ejecución de los registros contables necesarios para su supervisión.

Por regla general, se trata de una cantidad fija cobrada anual, semestral o trimestralmente, y cuyo monto anual puede variar entre los 25 y los 50 euros dependiendo de la entidad.

Comisiones por realización de transferencias

Evidentemente, esta comisión es un gasto variable en el que sólo incurriremos si llevamos a cabo transferencias de fondos.

Por norma general, las entidades no cobran por transferencias entre cuentas de la propia entidad. En el resto de los casos, existen casuísticas de gratuidad de un número limitado de transferencias al mes, o bien gratuidad de cualquier transferencia realizada en la zona euro.

Estas comisiones pueden alcanzar el 0,35% del capital transferido e incluir un importe fijo de hasta 4 euros, por lo que deben ser muy tenidas en cuenta si vamos a llevar a cabo un gran número de transferencias.

Comisión por disponer de la tarjeta de crédito

Habitualmente, los bancos emiten tarjetas de débito gratuitas. Sin embargo, las tarjetas de crédito son otra historia. Estas tarjetas pueden acarrear varias comisiones de carácter fijo o variable, a no ser que nuestro banco o cuenta bancaria nos exima de pagarlas.

  • Comisión por emisión y renovación que puede implicar importes de entre 20 y 120 euros.
  • Comisión por duplicado.
  • Comisión por mantenimiento, la cual implica el pago anual de importes de entre 18 y 50 euros, aunque hay tarjetas de mayor coste.
  • Comisión por sacar efectivo en cajeros a crédito, en cuyo caso se debe pagar una comisión que puede alcanzar el 4% así como un importe mínimo de alrededor de 3 euros.
  • Comisión por operaciones o reintegros en el extranjero.
  • Comisión por pago en moneda extranjera, la cual suele incluirse en el cálculo del tipo de cambio de moneda, por lo que es difícil percatarse de que nos la han cobrado.

¿Cuánto puedes ahorrarte con una cuenta sin comisiones?

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que no todos los bancos eliminan las mismas comisiones.

Además, el ahorro final dependerá del tipo de operativas que realicemos habitualmente.

Si eres un cliente que tan sólo necesita la cuenta para cobrar la nómina o pensión, y utilizar una tarjeta de débito para pagar sus compras y hacer algunos reintegros, el ahorro puede rondar los 40 euros al año, gracias a la exención de la comisión de mantenimiento de cuenta.

Sin embargo, un cliente que utiliza su cuenta de forma intensiva puede conseguir un ahorro mucho mayor. Supongamos que, además de recibir la nómina, lleva a cabo múltiples transferencias mensuales, tiene una tarjeta de crédito con la que pagas sus compras e incluso viaja al extranjero con frecuencia.

Tan sólo en transferencias, puede llegar a ahorrar decenas de euros al año. Por ejemplo, eliminando la comisión por 3 transferencias mensuales, podría ahorrar entre 100 y 150 euros al año.

Además, la gratuidad de la tarjeta de crédito le permitirá ahorrar otros 60 euros anuales. Por no mencionar los costes que no tendrá que asumir en caso de viajar al extranjero y disponer de una tarjeta exenta de las habituales comisiones.

En resumidas cuentas, un usuario medianamente intensivo puede conseguir ahorrarse 250 euros anuales, o incluso más.

¡Pero eso no es todo!

Algunas de las mejores cuentas sin comisiones del mercado, también ofrecen otros incentivos como la remuneración del saldo o descuentos en los recibos.

Estas bonificaciones pueden suponer varios cientos de euros al año, que se sumarán al ahorro acumulado con la eliminación de las comisiones.

El resultado final puede llegar a ser muy significativo, motivo por el cual recomendamos encarecidamente examinar las diferentes opciones disponibles en el mercado, y asegurarse de elegir una cuenta bancaria competitiva, cuyas ventajas se adapten a nuestra situación y necesidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuánto puedes ahorrarte con las cuentas sin comisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace