Categorías: Mercados

¿Cuánto dinero habrías ganado si hubieras invertido en Amazon cuando salió a Bolsa?

Amazon acaba de alcanzar este semana el billón de dólares de capitalización bursátil, convirtiéndose en la segunda empresa privada en conseguirlo después de Apple, que logró el hito de los 13 dígitos hace poco más de un mes. En los 21 años que han pasado desde su debut, las acciones del gigante del comercio electrónico se ha revalorizado en el parqué cerca de un 136.000%.

La compañía fundada por Jeff Bezos se estrenó en el parqué de Nueva York el 15 de mayo de 1997 con un precio de 18 dólares por acción. El pasado martes, cuando la compañía tocó de forma momentánea el billón de dólares, sus títulos alcanzaron los 2.050 dólares, su máximo histórico. Sin embargo, en este tiempo la tecnológica ha realizado varios desdoblamientos de acciones, por lo que la multiplicación de la inversión es aún mayor de que se aprecia en un primer momento.

La firma realizó su primer ‘split’ en abril de 1998, casi un año después de su desembarco en Wall Street, y se ofreció entonces a los accionistas dos títulos por cada acción que se poseyera. La siguiente llegó tan solo unos meses después, y en esta ocasión se dieron tres acciones por cada acción. Finalmente, en 1999 se realizó un nuevo desdoblamiento de dos títulos por acción.

Rehaciendo los cálculos en base a estas operaciones, las acciones de Amazon se han revalorizado un casi un 136.000%, es decir, como si cada uno de los títulos iniciales que se estrenaron con un precio de 18 dólares valiera ahora más de 24.000 dólares.

De esta manera, si alguien hubiera invertido entonces 1.000 dólares en la plataforma de comercio ‘online’, tendría ahora más de 1,3 millones de dólares. Y su hubiera adquirido diez acciones de Amazon, esa inversión valdría ahora más de 244.000 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuánto dinero habrías ganado si hubieras invertido en Amazon cuando salió a Bolsa?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

17 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace