Cuando trabajar no es sano: estas son las enfermedades laborales más comunes

El ranking del día

Cuando trabajar no es sano: estas son las enfermedades laborales más comunes

Los problemas óseos, articulares o musculares son los principales tipos de enfermedad laboral.

Empleo Trabajo Trabajo público Trabajador
Trabajadores
Un 18,2% de las personas de 16 a 74 años ocupadas o que trabajaron anteriormente sufrieron alguna enfermedad en el último año (5.785.800). Y para una de cada tres de estas personas, su afección fue provocada o agravada por el trabajo, según muestran las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).. Los principales tipos de enfermedad laboral (provocados o agravados por el trabajo en los 12 últimos meses) fueron los problemas óseos, articulares o musculares que afectan principalmente a la espalda (26,4%); al cuello, los hombros, los brazos o las manos (19,9%), y a las caderas, las piernas o los pies (14,7%). Por detrás se situaron las enfermedades ligadas al estrés, depresión o ansiedad (14,6%). Los datos del INE muestran además que para el 39,2% de las personas que padecieron alguna enfermedad laboral, esta limitó “considerablemente” sus actividades cotidianas. Idéntico porcentaje consideró que la enfermedad laboral había limitado “en cierta medida” dichas actividades. Infogram

Un 18,2% de las personas de 16 a 74 años ocupadas o que trabajaron anteriormente sufrieron alguna enfermedad en el último año (5.785.800). Y para una de cada tres de estas personas, su afección fue provocada o agravada por el trabajo, según muestran las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los principales tipos de enfermedad laboral (provocados o agravados por el trabajo en los 12 últimos meses) fueron los problemas óseos, articulares o musculares que afectan principalmente a la espalda (26,4%); al cuello, los hombros, los brazos o las manos (19,9%), y a las caderas, las piernas o los pies (14,7%). Por detrás se situaron las enfermedades ligadas al estrés, depresión o ansiedad (14,6%).

Los datos del INE muestran además que para el 39,2% de las personas que padecieron alguna enfermedad laboral, esta limitó “considerablemente” sus actividades cotidianas. Idéntico porcentaje consideró que la enfermedad laboral había limitado “en cierta medida” dichas actividades.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…