El ranking del día

Cuando trabajar no es sano: estas son las enfermedades laborales más comunes

Los problemas óseos, articulares o musculares son los principales tipos de enfermedad laboral.

Empleo Trabajo Trabajo público Trabajador
Trabajadores

Un 18,2% de las personas de 16 a 74 años ocupadas o que trabajaron anteriormente sufrieron alguna enfermedad en el último año (5.785.800). Y para una de cada tres de estas personas, su afección fue provocada o agravada por el trabajo, según muestran las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los principales tipos de enfermedad laboral (provocados o agravados por el trabajo en los 12 últimos meses) fueron los problemas óseos, articulares o musculares que afectan principalmente a la espalda (26,4%); al cuello, los hombros, los brazos o las manos (19,9%), y a las caderas, las piernas o los pies (14,7%). Por detrás se situaron las enfermedades ligadas al estrés, depresión o ansiedad (14,6%).

Los datos del INE muestran además que para el 39,2% de las personas que padecieron alguna enfermedad laboral, esta limitó “considerablemente” sus actividades cotidianas. Idéntico porcentaje consideró que la enfermedad laboral había limitado “en cierta medida” dichas actividades.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto