Categorías: Economía

¿Cuándo puede considerarse un préstamo multidivisa abusivo?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha establecido este miércoles en una sentencia los criterios que deben valorarse para declarar abusiva una cláusula de un préstamo concedido por una entidad financiera que obliga a devolver el crédito en una divisa extranjera, los denominados préstamos multidivisa.

Según recoge Europa Press, el tribunal ha dictaminado que los bancos deben facilitar a sus clientes “la información suficiente” para que puedan tomar “decisiones fundadas y prudentes” cuando ofrecen un préstamo de este tipo. Esta información debe referirse “no sólo a la posibilidad de apreciación o de depreciación de la divisa del préstamo, sino también a los efectos en las cuotas de las variaciones del tipo de cambio y de una apreciación del tipo de interés de la divisa del préstamo”.

El TUE responde así a las preguntas elevadas por el Tribunal Superior de Oradea (Rumania) sobre el alcance de la obligación de los bancos de informar a sus clientes del riesgo del tipo de cambio vinculado a los préstamos denominados en divisa extranjera. El caso afecta a dos ciudadanos rumanos que acordaron con el banco Banca Româneasca la concesión préstamos denominados en francos suizos. Según los contratos, los prestatarios estaban obligados a reembolsar las cuotas mensuales de los créditos en francos suizos y aceptaron asumir el riesgo vinculado a las posibles fluctuaciones del tipo de cambio del leu rumano con respecto a la divisa suiza.

Estos clientes acudieron a los tribunales rumanos tras una variación del tipo de cambio que les perjudicó. En concreto, pidieron que se declarara abusiva y no vinculante la cláusula que obliga a reembolsar el crédito en francos suizos.

En su sentencia, el Tribunal de Justicia ha subrayado que esta cláusula forma parte del “objeto principal” del contrato de préstamo, por lo que su carácter abusivo “únicamente podrá examinarse en el supuesto de que no haya sido redactada de manera clara y comprensible”. Este hecho incluye la obligación de indicar “de manera transparente el funcionamiento concreto del mecanismo al que se refiere la cláusula”.

El prestatario deberá estar “claramente informado” de que, al suscribir un contrato de préstamo denominado en una divisa extranjera, “se expone a un riesgo de tipo de cambio que le será, eventualmente, difícil de asumir desde un punto de vista económico en caso de devaluación de la moneda en la que percibe sus ingresos”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuándo puede considerarse un préstamo multidivisa abusivo?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

30 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace