Participación ciudadana

Cuando a Percival Manglano sí le gustaba gastar dinero “para que participara la gente”

El edil del PP afeaba el gasto en presupuestos participativos de Ahora Madrid, pero hoy se queda sin respuesta ante los sobrecostes de la M30 por este concepto.

Percival Manglano

A principios de año, el concejal popular de Participación Ciudadana, Percival Manglano, criticaba duramente al equipo de Manuela Carmena por invertir en consultas a los vecinos. Aún bajo la batuta de Esperanza Aguirre, exportavoz del PP en el Ayuntamiento de la capital, Manglano criticaba que Ahora Madrid «no para de gastarse dinero en que participe la gente» cuando los ciudadanos tienen «otras prioridades».

Además del supuesto despilfarro en las iniciativas puestas en marcha por Pablo Soto, delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Manglano reprochaba a los de Carmena que los vecinos acababan por no hacer uso de los presupuestos participativos: «Los que deciden son pocas personas, alrededor del 1%», se quejaba.

Pablo Soto le respondía en un pleno que ese porcentaje ya era mayor que la participación en todos los procesos similares puestos en marcha por el PP hasta el momento. Pero hoy el edil de Ahora Madrid tiene un mejor argumento contra Manglano: el equipo de Gallardón se gastó 11,3 millones de euros en un contrato para informar a los vecinos sobre las obras de la M30 que, en sus inicios, fue presupuestado en solo un millón de euros. Antes sí, ahora no. Manglano no era concejal en la época de Gallardón, aunque desde 2011 fue consejero de Economía en la región y, obviamente, son compañeros de filas.

Ese sobrecoste de más de diez millones de euros ha trascendido hoy de las declaraciones de la comisión de investigación en el consistorio, y así lo ha reivindicado Soto en su propia cuenta de Twitter:

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.