Economía

¿Cuáles son los radares más ‘multones’ de Madrid?

Un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha analizado las denuncias de tráfico formuladas por el ayuntamiento de José Luis Martínez Almeida durante 2023. De acuerdo al mismo, “si bien ha disminuido un 3,6% el número de denuncias respecto de las formuladas en el mismo periodo del año anterior (2.603.669 frente a 2.702.125), el importe de las sanciones ha aumentado un 1,2%, alcanzando una cifra record de facturación cercana al millón de euros diarios”.  

Esto se debe, explica la organización, a que han disminuido las infracciones calificadas como leves (-13,8%), tales como estacionamientos prohibidos o estacionamientos en zona SER con tarjeta no válida, pero han aumentado de forma significativa las infracciones calificadas como graves (6,7%) o como muy graves (7,9%). De esta manera, el importe medio de las multas que el Ayuntamiento de Madrid impone en la capital ha aumentado unos seis euros en el último año, pasando de 124,7 a 131,1 euros. 

Respecto a las infracciones calificadas como graves, el informe de AEA señala que si bien se ha producido una significativa reducción de las denuncias por rebasar el semáforo en rojo (-18,2%) y por acceder vehículos sin etiqueta a Plaza Elíptica (-53%) o a la M-30 (-31,9%), resulta “muy preocupante” el incremento de las infracciones por no utilizar el cinturón (27,2%), los SRI de menores (33,8%), el uso prohibido del móvil (16,2%) y los excesos de velocidad (7,1%). 

Accesos a Distrito Centro 

El mencionado informe pone el acento ante el “importante” aumento de las denuncias por acceder sin autorización a Distrito Centro (19,8%) -también consideradas como graves por el Ayuntamiento de Madrid desde marzo de 2022-, y el hecho de que el 50% de todos los accesos prohibidos a la zona se concentren en tan sólo cinco calles. 

Los radares más ‘multones’ 

El radar más activo en 2023 en la ciudad ha sido el situado en el km 4,150 de la M-30, con 48.438 denuncias formuladas, si bien los situados en la A-6/Av. Puerta de Hierro, a la altura del Museo del Traje, y el ubicado en el km 19,06 de la M-30 son los que han experimentado los mayores incrementos en el número de denuncias formuladas. 

Respecto a la M-30, la AEA destaca que a lo largo de 2023 se ha notado una disminución del 2,5% en el número de denuncias de velocidad formuladas por los radares en esta arteria, “debido a que muchos de ellos estuvieron inoperativos por las obras de remodelación que se realizaron en dicha vía y a los reiterados pronunciamientos judiciales que obligaron al Ayuntamiento de Madrid a revisar su correcto funcionamiento”. 

Multas “trampa” en calles sin señalizar el límite de velocidad 

Automovilistas Europeos Asociados señala asimismo en su informe el incremento “exponencial”, en torno al 1.500%, que han tenido las denuncias formuladas por sobrepasar el límite de velocidad de 30 km/h, en vías no señalizadas como la Av. de la Victoria, la C/ Castillo de Candanchú, la Av. de Entrevías o la Av. Machupichu, “actualmente cuestionadas por numerosas resoluciones judiciales”. 

El ayuntamiento ha convertido las multas “en un impuesto más” 

Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “el Ayuntamiento de Madrid tendría que explicar, en primer lugar, por qué en lugar de disminuir las multas por acceder Distrito Centro sin autorización, estas cada vez son más numerosas, y también por qué la mitad de dichas infracciones se concentran en tan sólo cinco puntos concretos de la capital”. 

“Y respecto al resto de infracciones -incide-, creemos que también el Ayuntamiento de Madrid debería replantearse su política de seguridad vial, porque en nuestra opinión las multas de tráfico en Madrid se han convertido en un impuesto más y se ha creado, bajo la bandera de la movilidad y la seguridad vial, una maquinaria sancionadora que no respeta las garantías jurídicas de los ciudadanos y tampoco consigue reducir la indisciplina viaria”.  

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuáles son los radares más ‘multones’ de Madrid?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace