El valor de los productos falsificados que fueron incautados a lo largo de 2016 superaron los 500.000 millones de dólares en todo el mundo. Para la Unión Europea, el comercio falsificado representó el 6,8% de las importaciones de países no pertenecientes a la UE, revela la OCDE.
El comercio de productos falsificados, que infringen las marcas registradas y los derechos de autor, genera beneficios para organizaciones criminales, denuncia la OCDE. Además, la falsificación de artículos como suministros médicos, piezas de automóviles, juguetes, marcas de alimentos y cosméticos y productos eléctricos conlleva una serie de riesgos para la salud y la seguridad.
Los bienes que constituyen la mayor parte de las incautaciones (datos de 2016) fueron el calzado, la ropa, artículos de cuero, equipos eléctricos, relojes, equipos médicos, perfumes, juguetes, joyas y productos farmacéuticos.
Producto
Acceda a la versión completa del contenido
¿Cuáles son los productos que más se falsifican?
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…