En pleno debate sobre el cierre de camas hospitalarias en España ante la llegada del verano –la sanidad pública ‘perderá’ algo más de 10.000 en los meses estivales-, Eurostat ha publicado un informe en el que recoge la situación en la UE.
Así, entre los países europeos, Bulgaria registró la proporción más alta en relación con el tamaño de su población, con un promedio de 864 camas de hospital por cada 100.000 personas, seguida de Alemania (766), Rumania (728), Austria (660) y Hungría (651).
Por el contrario, siete países de la UE tenían menos de 300 camas de hospital por cada 100.000 habitantes, lo que marca las proporciones más bajas: Suecia (187), Países Bajos (231), Dinamarca (233), Finlandia (260), España (288), Irlanda (289) y Chipre (298). De acuerdo a estos datos, España se sitúa muy lejos de la media europea y ya no digamos de la cabeza de este ranking que lidera la citada Bulgaria.

En términos de camas de cuidados de larga duración en residencias de ancianos y otros centros de cuidados de larga duración, en 2023, entre los 26 países para los que hay datos disponibles, las tasas más altas se registraron en los Países Bajos (1.400 camas de cuidados de larga duración por cada 100.000 personas), Suecia (1.315) y Bélgica (1.250).
Grecia (20 camas de cuidados de larga duración por cada 100.000 personas) y Bulgaria (26) registraron las tasas más bajas, seguidas de Polonia (222).