La mayoría de los países desarrollados se enfrentan al desafío de intentar adecuar su sistema de pensión al envejecimiento de la población. En el caso de España, la sostenibilidad del sistema está en cuestión y por ello los partidos políticos se encuentran deliberando en el marco del Pacto de Toledo para intentar reformarlo. A 31 de agosto, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaban un importe de 7.403,44 millones de euros, cifra que supone un aumento del 2,19% respecto al ejercicio anterior.
Según el Índice Global de Pensiones de Melbourne Mercer, que analiza la solvencia de los sistemas de 34 países, el mejor sistema de pensiones es el holandés con una puntuación del 80,3, obtenida tras analizar tres variables: adecuación, sostenibilidad e integridad. Holanda adelanta este año en el índice a Dinamarca, que ha ocupado la primera posición durante seis años. Finlandia se sitúa en tercera posición, por delante de Australia y de Suecia.
España se encuentra en la parte baja de la tabla con una puntuación del 54,4. El informe de Mercer señala que, aunque nuestro sistema obtiene una calificación ‘B’ en adecuación (diseño del sistema), cuenta con una ‘E’ en sostenibilidad.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿Cuáles son los mejores sistemas de pensiones del mundo?
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…