La mayoría de los países desarrollados se enfrentan al desafío de intentar adecuar su sistema de pensión al envejecimiento de la población. En el caso de España, la sostenibilidad del sistema está en cuestión y por ello los partidos políticos se encuentran deliberando en el marco del Pacto de Toledo para intentar reformarlo. A 31 de agosto, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzaban un importe de 7.403,44 millones de euros, cifra que supone un aumento del 2,19% respecto al ejercicio anterior.
Según el Índice Global de Pensiones de Melbourne Mercer, que analiza la solvencia de los sistemas de 34 países, el mejor sistema de pensiones es el holandés con una puntuación del 80,3, obtenida tras analizar tres variables: adecuación, sostenibilidad e integridad. Holanda adelanta este año en el índice a Dinamarca, que ha ocupado la primera posición durante seis años. Finlandia se sitúa en tercera posición, por delante de Australia y de Suecia.
España se encuentra en la parte baja de la tabla con una puntuación del 54,4. El informe de Mercer señala que, aunque nuestro sistema obtiene una calificación ‘B’ en adecuación (diseño del sistema), cuenta con una ‘E’ en sostenibilidad.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿Cuáles son los mejores sistemas de pensiones del mundo?
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…