Los activos gestionados por los 300 fondos de pensiones más grandes del mundo aumentaron su valor en un 6,1% en 2016 hasta un total de 15,7 billones de dólares (13,5 billones de euros), según el informe ‘Global Pensions Asset Study’ de la consultora Willis Towers Watson. Si se tiene en cuenta únicamente los fondos de pensiones públicos, los activos de los fondos de pensiones soberanos también repuntaron el pasado año, un 6,5% frente a la caída del 0,8% experimentada en 2015.
Los principales fondos de pensiones soberanos por activos, según este informe, son los de Japón, Noruega y Corea del Sur, que juntos suman 2,59 billones de dólares (2,22 billones de euros). Hay que bajar hasta el puesto 26, el penúltimo del ranking, para encontrar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social español, que cerró el pasado año en 15.796 millones de dólares (13.594 millones de euros al cambio actual).
Este fondo, la llamada ‘hucha de las pensiones’, fue creado en el año 2000 por el Gobierno de José María Aznar con el objetivo de crear un colchón para hacer frente al envejecimiento de la población. Desde su constitución no paro de crecer hasta sumar 66.815 millones de euros en 2011. Sin embargo, la crisis económica ha llevado al Ejecutivo actual a tener que recurrir a esta hucha en reiteradas ocasiones para poder pagar las pensiones.
Fondos de pensiones públicos
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…