“El seguro de decesos goza de gran aceptación. De hecho, es una de las protecciones más extendidas, junto con el seguro del automóvil y el de vida”, destaca Unespa. Y es que, “una de sus características más destacadas de este servicio”, afirma, “es la elevada presencia que tiene en todo el territorio nacional”.
La provincia con un mayor volumen de asegurados en términos relativos es Cádiz, donde un 78% de los residentes está cubierto. Por detrás, Ávila (76%), Badajoz (73%), Ciudad Real (71%) y Cáceres (66%).
El seguro de decesos está menos extendido, en cambio, en Soria (19%), Teruel (20%), Huesca (21%), Baleares (21%) y Navarra (24%). No obstante, en estos territorios sigue atendiendo a una quinta o una cuarta parte de la población local.
En los últimos años, el porcentaje de personas a las que da cobertura se ha mantenido “prácticamente estable”. Por provincias, los mayores incrementos interanuales en el número de asegurados lo experimentaron Lugo (+2,15%), Guadalajara (+1,66%) y Cuenca (+1,63%). También ha habido descensos, “pero han sido siempre moderados”, señala Unespa. Ocurrieron en Huesca (-0,99%), Vizcaya (-0,95%) y Cantabria (-0,92%).
Tipología de familias
Respecto a la tipología de familias, los hogares con mayores tasas de contratación de este seguro son aquellos donde vive una pareja sin hijos menores de edad y donde al menos uno de los miembros tiene más de 65 años (57,5%). También sobresalen los hogares donde vive sola una persona de 65 años o más (54,4%).
El citado informe revela además que el nivel de aseguramiento aumenta con la edad, alcanzando una cota máxima de en torno al 60% a partir de los 70 años.