¿Cuáles son las ciudades españolas más caras para vivir?  

El ranking del día

¿Cuáles son las ciudades españolas más caras para vivir?  

El coste de la vida no es la misma según la ciudad de España en la que se viva. Varias capitales se alzan como las más caras para vivir.

Euros
Billetes de euros.
El coste de la vida no es la misma según la ciudad de España en la que se viva. La vivienda, los impuestos, las facturas del hogar, el transporte o la compra y el ocio son gastos habituales cada mes para millones de personas que cambian, y mucho, dependiendo del lugar en el que se resida. Varias capitales se alzan como las más caras para vivir.. La ciudad de San Sebastián encabeza el ranking de capitales más caras, al superar en un 13,92% el coste medio de la vida, según un estudio de Kelisto.es. A continuación se sitúan Madrid (+12,5%), Barcelona (+10,51%) y Palma de Mallorca (+7,82%). A ellas hay que sumar otras tres ciudades, como son Bilbao (4,84% por encima de la media), Málaga (+5,18%), Valencia (+2,63%) Girona (+2,39%) y Vitoria-Gasteiz (+1,72%) y Cádiz (+1,51%). Por el contrario, Zamora es la ciudad más barata (-7,5% por debajo de la media), junto a Ciudad Real (-6,61%) y Lugo (-6,34%). Las diferencias de precios entre unas capitales y otras son muy distintas en función del producto o servicio que se compare. Así, según este informe, la mayor brecha se registra en lo que respecta al IBI: entre la ciudad más cara para el pago de este impuesto (Soria) y la más barata (Pamplona) hay una distancia del 626,04%. En cambio, las diferencias menos significativas se dan en el precio de la luz (1,5% de diferencia entre las más caras y las más baratas) y de la cesta de la compra. En este caso, la capital con el importe más elevado (Las Palmas de Gran Canarias) solo es un 16,42% más cara que la que tiene el coste más bajo (Castellón de la Plana).

El coste de la vida no es la misma según la ciudad de España en la que se viva. La vivienda, los impuestos, las facturas del hogar, el transporte o la compra y el ocio son gastos habituales cada mes para millones de personas que cambian, y mucho, dependiendo del lugar en el que se resida. Varias capitales se alzan como las más caras para vivir.

La ciudad de San Sebastián encabeza el ranking de capitales más caras, al superar en un 13,92% el coste medio de la vida, según un estudio de Kelisto.es. A continuación se sitúan Madrid (+12,5%), Barcelona (+10,51%) y Palma de Mallorca (+7,82%).

A ellas hay que sumar otras tres ciudades, como son Bilbao (4,84% por encima de la media), Málaga (+5,18%), Valencia (+2,63%) Girona (+2,39%) y Vitoria-Gasteiz (+1,72%) y Cádiz (+1,51%).

Por el contrario, Zamora es la ciudad más barata (-7,5% por debajo de la media), junto a Ciudad Real (-6,61%) y Lugo (-6,34%).

Las diferencias de precios entre unas capitales y otras son muy distintas en función del producto o servicio que se compare. Así, según este informe, la mayor brecha se registra en lo que respecta al IBI: entre la ciudad más cara para el pago de este impuesto (Soria) y la más barata (Pamplona) hay una distancia del 626,04%.

En cambio, las diferencias menos significativas se dan en el precio de la luz (1,5% de diferencia entre las más caras y las más baratas) y de la cesta de la compra. En este caso, la capital con el importe más elevado (Las Palmas de Gran Canarias) solo es un 16,42% más cara que la que tiene el coste más bajo (Castellón de la Plana).

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…