Economía

¿Cuáles son las CCAA con más parados de larga duración?

España encadena 13 años con más de un millón de parados de larga duración (personas que llevan más de un año en el desempleo). Así lo recoge un estudio de Asempleo, que destaca que esta cifra continúa por encima del millón a pesar de que el mercado laboral ha experimentado “dos grandes momentos de creación de empleo”. Por un lado, “el periodo 2014-2019 posterior a la crisis financiera”; y, por otro, “el periodo 2021-2022 posterior a la pandemia de la Covid-19”. Esto, afirma, “pone de manifiesto las dificultades para encontrar empleo de este colectivo”.

Según este análisis, “cuanto más tiempo permanezca una persona en desempleo, más difícil le resultará reincorporarse a un puesto de trabajo”. En el primer trimestre del año, apunta, “un desempleado que llevara en paro menos de un año tuvo casi tres veces más probabilidades de encontrar un empleo que uno que llevara más de un año en esta situación”.

Asimismo, Asempleo señala que “la capacidad para abandonar el desempleo es inversamente proporcional a la edad”. O lo que es lo mismo, “las personas mayores tienen una mayor probabilidad de permanecer en paro durante más de 12 meses seguidos”. “Tres de cada cuatro mujeres y dos de cada tres hombres en paro mayores de 55 años lleva en esta situación más de un año”, remarca. En este sentido, las mujeres “exhiben una mayor dificultad para abandonar el desempleo” que los hombres: un 50% de las desempleadas lleva más de un año en paro frente a un 44% de los hombres.

No obstante, la situación española no resulta una “anomalía” en el contexto europeo. Tal y como asegura este estudio, pese a que España arroja la mayor tasa de paro de la UE (13,3% en el cuarto trimestre de 2021), “no son los parados españoles quienes más tiempo permanecen en esta situación”. De acuerdo con los datos de Eurostat, el 42,8% de los desempleados españoles entre 15 y 74 años llevaba más de un año en paro, frente a un 68% de los eslovacos, un 65% de los griegos, un 61% de los italianos o un 48% de los portugueses. En el lado opuesto encontramos a Dinamarca y Países Bajos, donde apenas uno de cada cinco parados lleva más de un año en esta situación.

Respecto a la tasa de cobertura de los desempleados de larga duración, Asempleo señala que “es heterogénea” en función de la Comunidad Autónoma. “En general”, expone, “existe una correlación positiva entre el número de parados que llevan más de un año desempleados, y el porcentaje de estos que recibe una prestación”.

Así, los desempleados canarios, manchegos y valencianos son los que más tiempo llevan en desempleo (junto con los vascos), y los que más prestaciones cobran una vez que se encuentran en esta situación. La situación en Navarra, Aragón, La Rioja o Baleares arrojaría un escenario inverso.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuáles son las CCAA con más parados de larga duración?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace