Categorías: Especial Tokio 2020

¿Cuál sería el impacto para Japón en caso de anularse los Juegos de Tokio?

La anulación de los Juegos Olímpicos de Tokio debido al coronavirus no es algo considerado en estos momentos, pero este catastrófico escenario para los organizadores, apasiona ya a los economistas, que intentan predecir su impacto sobre la economía japonesa.

Sin datos fiables suficientes, las opiniones difieren grandemente, pero coinciden en un punto: con o sin Juegos, es sobre todo el impacto prolongado de la epidemia mundial de coronavirus la que puede perjudicar a la economía japonesa este año.

¿Cuál es el coste para Japón?

A finales de 2019, los organizadores habían estimado que el coste total de la organización de los Juegos de Tokio (24 de julio-9 de agosto) alcanzaría los 11.500 millones de euros por la parte japonesa.

Este gasto se reparte entre la ciudad de Tokio (unos 5.037 millones de euros), el comité de organización japonés de los Juegos (otros 5.087 millones de euros) y el Estado central (unos 1.265 millones de euros).

No obstante, la implicación financiera del Estado sería más importante (8.900 millones de euros) según la comisión de verificación de cuentas de Japón, que prefiere tener en cuenta los gastos comprometidos desde la atribución de los Juegos a Tokio en 2013.

Las empresas privadas japonesas también han patrocinado el evento con unos 3.000 millones de euros, un récord.

Por otro lado, este monto no incluye las asociaciones mundiales firmadas entre multinacionales y el Comité Olímpico Internacional (COI) y que se extienden a lo largo de varias olimpiadas. Entre esos gigantes, figuran los japoneses Toyota, Bridgestone y Panasonic.

¿Cuáles serían los sectores afectados?

Para Capital Economics, el impacto de una anulación de los Juegos sería limitado para la economía japonesa, ya que el grueso de las inversiones –especialmente la construcción de nuevos equipamientos deportivos– ya se ha hecho y ha contribuido al PIB nacional en estos últimos años.

Una anulación sería, en cambio, un nuevo duro golpe para el turismo y el consumo en el país, que llevan meses en crisis en Japón.

La actividad turística en el país empezó a sufrir el verano pasado al reavivarse las tensiones históricas entre Tokio y Seúl, que llevaron a un boicot masivo a Japón por parte de los turistas surcoreanos, el segundo mayor contingente de visitantes extranjeros en Japón, después de los chinos.

Con la explosión de la epidemia del nuevo coronavirus este año, Japón se encuentra a la vez privado de turistas de Corea del Sur y de China, que representaban cerca de la mitad de los 31,9 millones de visitantes extranjeros en el país en 2019.

No obstante, la importancia del turismo para la economía japonesa, muy diversificada e industrializada, es todavía pequeña: los gastos de turistas extranjeros apenas supusieron un 0,9% del PIB de Japón en 2018, según la oficina de estudios económicos CEIC.

El consumo de los hogares en Japón es menor también desde octubre pasado, penalizado por un aumento del IVA en el país.

¿Cuál será el impacto para el PIB?

Los economistas de Nomura predicen una contracción del 0,7% del PIB de Japón este año, que podría alcanzar el 1,5% si no se llegaran a celebrar los Juegos de Tokio.

Y es que la anulación de los Juegos debería «afectar a la confianza del consumidor japonés», además de privar al país de 2.000 millones de euros de ingresos ligados a los espectadores extranjeros, estima Takashi Miwa, economista de Nomura preguntado por la AFP.


Tokio-2020 no divulga su estimación de visitantes extranjeros que vendrían a los Juegos, limitándose a recordar que ya se han vendido 4,5 millones de billetes en Japón y que en total son 7,8 millones de entradas, del 20% al 30% en el extranjero.

El ministerio japonés de Turismo había apostado en 2018 por 600.000 espectadores extranjeros para los Juegos.

Basándose en un escenario más bien modesto de 300.000 visitantes extranjeros para los Juegos, los economistas de SMBC Nikko Securities prevén un impacto negativo de 1,4% del PIB japonés en caso de epidemia prolongada hasta julio y unos Juegos anulados.

En el caso de que la epidemia sea detenida en abril, permitiendo que tengan lugar los Juegos, el efecto negativo sobre el PIB nipón se limitaría a un 0,9%, siempre según SMBC Nikko.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cuál sería el impacto para Japón en caso de anularse los Juegos de Tokio?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace