Categorías: Nacional

CSIF pide 26.600 profesores y una inversión de 7.000 millones para negociar la reforma educativa

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado un informe sobre el estado actual de la Educación en el que advierte de que los “problemas endémicos” de nuestro sistema público de enseñanza son los mismos que nos encontrábamos hace 30 años cuando se aprobó la LOGSE, primera gran reforma educativa de la democracia.

El informe Razones y Propuestas para una nueva Ley de Educación de CSIF compara las principales magnitudes del sistema educativo de los últimos 30 años donde se comprueba que la inversión (4,3 por ciento del PIB frente al 3,69 de 1990), la tasa de repetición (39,4 frente a 28,7) y el paro juvenil (31 por ciento frente al 30,5) se mantienen en niveles similares.

“Asimismo, los datos muestran como en los últimos diez años, coincidiendo con la crisis económica y los recortes realizados en todas las comunidades autónomas, las plantillas se han visto mermadas con 16.922 docentes menos –rompiendo el esfuerzo en la contratación realizado desde 1990—mientras que la ratio alumno/profesor ha aumentado del 16,09 al 16,29”, afirma CSIF en una nota.

Por ello, para empezar a negociar la nueva reforma educativa que plantea ahora el Gobierno, “por encima de criterios ideológicos, hay que plantearse una estrategia que vaya a los problemas estructurales de nuestro modelo”. De entrada, “reclamamos la contratación de 26.600 docentes y una inversión de 7.000 millones para revertir el déficit que arrastramos durante los últimos diez años”.

Y es que, la inversión en relación al PIB sigue siendo similar a la de los últimos 30 años y se sitúa en un 4,3%, lejos del 5% que exigía la LOE y del 6% de la OCDE. “Las ocho leyes de Educación existentes desde 1978 evidencian el disparate jurídico y la situación en nuestros centros docentes no ha mejorado”, lamenta este sindicato, que plantea las siguientes medidas:

-Horizonte de inversión del 7% del PIB en cinco años.

-Refuerzo de las plantillas

-Pruebas finales de etapa estatales.

-Limitar la promoción de curso automática.

-Bachillerato de 3 cursos.

-Materias comunes para todas las CCAA.

-Menor dispersión de materias, ajustándolas en bloques.

Prueba única de acceso a la Universidad homologada por el Ministerio de Educación.

-Reducción de ratios de alumnos/as por aula.

-Cuerpos docentes nacionales y catalogación de niveles, reforma del modelo de Acceso a la Función Pública.

-Horario lectivo máximo fijado por ley nacional.

-Carrera profesional remunerada.

-Autoridad, respeto y valoración del profesorado, como base para la mejora de la convivencia escolar.

-Consideración pedagógica del esfuerzo, el razonamiento y la memoria, además de los demás componentes básicos de la educación.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF pide 26.600 profesores y una inversión de 7.000 millones para negociar la reforma educativa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace