CSIF lleva a la Inspección de Trabajo las agresiones a profesionales de la información en Barcelona

Sindicatos

CSIF lleva a la Inspección de Trabajo las agresiones a profesionales de la información en Barcelona

El sindicato pide que se investiguen las condiciones en las que realizaron su labor los cámaras de televisión y periodistas durante los disturbios en Cataluña.

Telemadrid
CSIF-Medios Audiovisuales va a solicitar la intervención de la Inspección de Trabajo para que investigue las condiciones en las que realizaron su labor cámaras de televisión y periodistas durante los sucesos violentos de los últimos días en Barcelona. La organización anuncia que presentará esta denuncia en representación de los cámaras de Telemadrid agredidos ya que uno de ellos es afiliado a este sindicato, aunque sugerirá a la Inspección que actúe también en otras agresiones que sufrieron profesionales de la información de otras cadenas de televisión. La organización sindical explica que el objeto de esta acción es “evitar situaciones como las producidas en Barcelona, donde cámaras y periodistas que cubrían informativamente los disturbios fueron objeto de agresiones a nuestro entender por carecer de medios adecuados para cubrir estas informaciones con la debida seguridad”. Además, CSIF Medios Audiovisuales traslada a estos profesionales un mensaje de ánimo y de solidaridad para que “puedan seguir informando y ejerciendo su trabajo en libertad” y exigen que se tomen las medidas oportunas para que estas agresiones no se vuelvan a repetir. Al tiempo que denuncian que “este tipo de incidentes suponen un ataque injustificable a la libertad de información, uno de los pilares básicos de nuestra democracia”, mostrando todo su apoyo a los profesionales del sector audiovisual “que desempeñan su trabajo en unas condiciones difíciles, muchas veces subcontratados, en precario y sin las garantías ni la seguridad con las que deberían contar”.

CSIF-Medios Audiovisuales va a solicitar la intervención de la Inspección de Trabajo para que investigue las condiciones en las que realizaron su labor cámaras de televisión y periodistas durante los sucesos violentos de los últimos días en Barcelona.

La organización anuncia que presentará esta denuncia en representación de los cámaras de Telemadrid agredidos ya que uno de ellos es afiliado a este sindicato, aunque sugerirá a la Inspección que actúe también en otras agresiones que sufrieron profesionales de la información de otras cadenas de televisión.

La organización sindical explica que el objeto de esta acción es “evitar situaciones como las producidas en Barcelona, donde cámaras y periodistas que cubrían informativamente los disturbios fueron objeto de agresiones a nuestro entender por carecer de medios adecuados para cubrir estas informaciones con la debida seguridad”.

Además, CSIF Medios Audiovisuales traslada a estos profesionales un mensaje de ánimo y de solidaridad para que “puedan seguir informando y ejerciendo su trabajo en libertad” y exigen que se tomen las medidas oportunas para que estas agresiones no se vuelvan a repetir.

Al tiempo que denuncian que “este tipo de incidentes suponen un ataque injustificable a la libertad de información, uno de los pilares básicos de nuestra democracia”, mostrando todo su apoyo a los profesionales del sector audiovisual “que desempeñan su trabajo en unas condiciones difíciles, muchas veces subcontratados, en precario y sin las garantías ni la seguridad con las que deberían contar”.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…