Categorías: Economía

CSIF denuncia la destrucción de 56.732 empleos públicos desde el verano

Los último datos de paro y afiliación a la Seguridad Social conocidos hoy arrojan una destrucción de 56.732 empleos públicos desde el verano, según ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que se lamenta de que en el debate electoral celebrado ayer los líderes políticos “pasaran de puntillas” sobre la situación de la administración pública.

“CSIF ha comprobado que el número medio de afiliados en inventarios de entes de Administraciones Públicas por Actividad Económica ha descendido en 56.732 personas entre agosto y septiembre (las últimas cifras que se publican en el informe presentado esta mañana)”, señala el sindicato en un comunicado. En lo que se refiere a los datos de octubre, “comprobamos como las personas afiliadas a Actividades Sanitarias y Servicios Sociales descienden en 35.951, la tercera peor cifra de octubre desde que comenzó la crisis”.

En ese sentido, la formación critica que el debate electoral de ayer –en el que participaron Pedro Sánchez, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Santiago Abascal– “pasó de puntillas y no dio respuesta a los graves problemas que afrontan nuestras administraciones públicas y el personal que trabaja al frente de las mismas garantizando los servicios y prestaciones que recibe a diario la ciudadanía”.

El sindicato más representativo en las administraciones públicas considera que “las intervenciones de anoche en el debate no aportan salida a la parálisis política e institucional que afronta España”.

CSIF considera necesario “abordar cuanto antes un Pacto de Estado en materia de las Administraciones Públicas” que pase por asuntos como la “recuperación salarial y equiparación de retribuciones entre administraciones, las 35 horas, la mejora de los servicios públicos, la gestión de personal, el refuerzo de los recursos y de la gestión pública, y la despolitización de la Administración”. También pide Pactos de Estado en ámbitos como la Educación, la Sanidad, los Servicios Sociales o la Seguridad del Estado.

El sindicato advierte de que el voto de los 2,5 millones de empleados públicos y sus familias volverán a ser decisivos en unas elecciones que se van a decidir por un puñado de escaños. “Nuestro sindicato insiste en la necesidad de garantizar por decreto la subida para que se haga efectiva en enero de 2020”, concluye CSIF.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF denuncia la destrucción de 56.732 empleos públicos desde el verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace