CSIF calcula dos millones de peticiones de voto por correo y denuncia que aún no llegan los refuerzos prometidos
Elecciones Generales

CSIF calcula dos millones de peticiones de voto por correo y denuncia que aún no llegan los refuerzos prometidos

CSIF ha denunciado que a 17 días de que se celebren los comicios generales y ya en plena campaña electoral, no han llegado "los refuerzos prometidos".

Correos
Correos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido a Correos que acelere la contratación de personal para reforzar el servicio de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio y para hacer frente a los «dos millones» de peticiones de voto por correo registrados hasta el momento.

A finales de junio, y según los datos que facilitó entonces Comisiones Obreras (CCOO), ya se habían recibido 1,65 millones de solicitudes de voto por correspondencia, superando todo el volumen gestionado en las elecciones generales de 2019. Y el plazo para solicitar el voto por correo sigue abierto y no acaba hasta e día 13 de julio.

En un comunicado, CSIF ha denunciado que a 17 días de que se celebren los comicios generales y ya en plena campaña electoral, no han llegado «los refuerzos prometidos» por Correos mientras que la carga de trabajo ha sufrido un considerable incremento al llegar hasta las dos millones de peticiones de voto por correo.

«Correos aseguró que realizará una contratación ‘sin precedentes’ formalizando 12.000 contratos de refuerzo en toda España (..) sin embargo, desde los centros de trabajo se nos transmite que no se están notando estos refuerzos», se queja el sindicato, que añade el hecho de que el 25 por ciento de la plantilla está de vacaciones o que se haya ampliado una hora en días laborables la atención en oficinas.

El sindicato ha recordado que los 2.500 contratos de refuerzo con los que Correos solventó las elecciones municipales y autonómicas del 28 de Mayo fueron «totalmente insuficientes» y originó «un sobreesfuerzo» por parte de una plantilla que «está diezmada deforma crónica».

Asimismo, ha reivindicado que en la plantilla de la empresa «falta un empleado de cada tres» y que lleva «años bajo mínimo». «No se cubren apenas bajas, jubilaciones ni traslados de empleados a otrasadministraciones, lo que origina que no esté preparada para situaciones como ésta en la que él trabajo se va a multiplicar», ha agregado.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.