Categorías: Nacional

CSIF avisa que el acuerdo para reducir la temporalidad en el Ayuntamiento es un “ERE encubierto”

CSIF rechaza la Propuesta de Acuerdo de la Mesa de Empleo sobre Criterios a aplicar en el Proceso de Estabilización y Consolidación de Empleo en el Ayuntamiento de Madrid, aprobada el martes 11 de septiembre, con los votos favorables de CCOO, UGT y CITAM. El “no rotundo” de CSIF a este acuerdo para reducir las tasas de interinidad se basa en que el sindicato de funcionarios considera que “estamos ante un ERE encubierto que puede terminar en despidos masivos”.

Por este motivo, dicha organización sindical afirmado haber remitido un escrito a la alcaldesa, Manuela Carmena, en el que deja claro que está de acuerdo en que se desarrollen los procesos para terminar con la precariedad laboral, pero “no a cualquier precio”. “No podemos adherirnos a un proceso impuesto desde el principio en todos sus términos y en el que el derecho a la negociación colectiva ha brillado por su ausencia, al venir impuesto el modelo de convocatoria única”, señala la misiva.

“Entendemos que la propuesta aprobada no solo pone en riesgo el futuro laboral del personal en situación precaria (personal laboral e interino) de este Ayuntamiento de Madrid, si no que cercena con todas sus consecuencias el derecho a la carrera profesional de los funcionarios de carrera”, afirma la misiva de la sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos que se ha enviado a la regidora.

Y es que CSIF no comparte unos criterios que estima “leoninos” plasmados en un “proceso oscurantista elaborado al dictado de intereses particulares y partidistas” que quebranta “todos los principios de independencia y objetividad”. Por ejemplo, el acuerdo prima la pertenencia a otras administraciones públicas por encima de la antigüedad, el grado y la experiencia en el Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos.

Finalmente, este sindicato cree que la precipitación con la que se pretende desarrollar este proceso no garantiza “ni la eficacia ni la transparencia debida en un asunto tan delicado como el empleo”.

Por ello, CSIF pide a Carmena que paralice este acuerdo en la Junta de Gobierno que preside y que sea devuelto a la Mesa General de Empleados Públicos para la redacción de un texto “verdaderamente garantista para todos”, evitando así “las graves consecuencias que tendrían como resultado su aplicación”.

Voz discordante

La opinión de los sindicatos que han apoyado el documento es diametralmente opuesta. Por ejemplo, CCOO valora positivamente el acuerdo sobre los criterios a aplicar para reducir las tasas de interinidad en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos que se aprobó en la Mesa de Empleo, destacando que es un proceso que va a afectar a más de 4.000 trabajadores y trabajadores que “van a tener la oportunidad de estabilizar su puesto de trabajo”.

Desde CCOO dejan claro que este acuerdo, que debe aprobarse en Junta de Gobierno, “era necesario para dar transparencia y claridad al proceso. En el que se recoge cómo se va a articular el mismo, las plazas afectadas, el sistema de selección a utilizar, la Ley y a normativa que lo regula, etc”. Destacando que en el mismo se ve reflejado como se va a articular el proceso, las plazas a incluir en el mismo y la metodología.

Por ello, desde CCOO lo consideran un paso importante, para un proceso al que le queda mucho por hacer y anuncian que “toca seguir trabajando tanto a la Corporación como a la parte sindical, elaborando los listados de las plazas afectadas, cuanto antes; la negociación de unas Bases Generales que tal como recoge el Acuerdo no suponga un mayor esfuerzo con respecto a las pruebas desarrolladas en anteriores convocatorias de proceso de consolidación, y posteriormente la negociación de las bases específicas”.

Acceda a la versión completa del contenido

CSIF avisa que el acuerdo para reducir la temporalidad en el Ayuntamiento es un “ERE encubierto”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

4 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace