Cruceros a la vista

Cuba

Cruceros a la vista

Por delante, un importante reto que implica mejorar la infraestructura existente.

Hotel Meliá Habana
Muy en serio se han tomado las autoridades cubanas la recepción de cruceros a pesar de que en su momento el extinto líder Fidel Castro arremetiera con fuerza contra esa idea de los gestores del turismo. Los tiempos han cambiado en ese aspecto y cada vez toma más fuerza la apuesta a por la llamada industria del ocio para que forme parte del inaplazable desarrollo económico de la isla. La Habana ha sido sede, recientemente, de un evento auspiciado por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros de la Florida y el Caribe, con nueve presidentes de las más prestigiosas empresas. Casi que a la par de la reunión, la compañía Royal Caribbean, radicada en Miami, anunció que duplicaría sus operaciones en Cuba. Por delante, un importante reto que implica mejorar la infraestructura existente, muy débil en estos momentos en que se avista el incremento en diversos puertos cubanos. Este sábado, el Malecón habanero era lo más parecido a una de esas postales retocadas: dos cruceros frente a él a la espera de la orden del capitán del puerto para atracar, mientras otro hacía galante entrada por el canal de la bahía. Si por mar las cosas pueden marchar bien, en el aire, a pesar del abandono de algunas aerolíneas estimuladas por el mandato de Obama y ahora sin alas por las intenciones de Trump, la estadounidense Delta busca ampliarse con nuevas frecuencias luego de un año volando a la isla. Cuba te espera es algo más que un lema.

Muy en serio se han tomado las autoridades cubanas la recepción de cruceros a pesar de que en su momento el extinto líder Fidel Castro arremetiera con fuerza contra esa idea de los gestores del turismo.

Los tiempos han cambiado en ese aspecto y cada vez toma más fuerza la apuesta a por la llamada industria del ocio para que forme parte del inaplazable desarrollo económico de la isla. La Habana ha sido sede, recientemente, de un evento auspiciado por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros de la Florida y el Caribe, con nueve presidentes de las más prestigiosas empresas. Casi que a la par de la reunión, la compañía Royal Caribbean, radicada en Miami, anunció que duplicaría sus operaciones en Cuba.

Por delante, un importante reto que implica mejorar la infraestructura existente, muy débil en estos momentos en que se avista el incremento en diversos puertos cubanos.

Este sábado, el Malecón habanero era lo más parecido a una de esas postales retocadas: dos cruceros frente a él a la espera de la orden del capitán del puerto para atracar, mientras otro hacía galante entrada por el canal de la bahía.

Si por mar las cosas pueden marchar bien, en el aire, a pesar del abandono de algunas aerolíneas estimuladas por el mandato de Obama y ahora sin alas por las intenciones de Trump, la estadounidense Delta busca ampliarse con nuevas frecuencias luego de un año volando a la isla.

Cuba te espera es algo más que un lema.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….