Categorías: Internacional

Cruce de acusaciones en Alemania tras el fracaso para formar Gobierno

En medio de una gran incertidumbre por el nuevo rumbo de Alemania tras la decisión del Partido Liberal (FDP) de abandonar la mesa de negociaciones para formar un Gobierno de coalición con los conservadores de la canciller Angela Merkel y Los Verdes, el cruce de acusaciones no se ha hecho esperar. Los Verdes acusaron a los liberales de anteponer su propio interés por delante del país. «En lugar de anteponer el país han hecho lo contrario: primero el partido», declaró el presidente de Los Verdes, Cem Özdemir.

El líder ecologista insistió en que su partido siempre ha estado preparado para hacer concesiones y lograr un acuerdo. «Sin embargo, cuando un socio no quiere, entonces no funciona», explicó sin querer entrar a especular sobre un posible Gobierno en minoría formado entre conservadores y verdes.

Cuando el FDP dice que no haría ninguna concesión en los ámbitos de educación, digitalización y rebaja fiscal es «sencillamente un error», apuntó por su parte el presidente de la fracción parlamentaria de Los Verdes, Anton Hofreiter.

Los conservadores de la canciller alemana acusaron del fracaso de las conversaciones para formar un Gobierno de coalición a las diferencias entre ecologistas y liberales.

«La Unión -la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Cristianosocial (CSU)- y el FDP habrían alcanzado un acuerdo en dos semanas», declaró el miembro de la cúpula de la CDU Jens Spahn.

Las diferencias irreconciliables entre el FDP y Los Verdes son las responsables del fracaso, indicó en la cadena alemana de televisión ZDF.

En su opinión, Merkel desempeñó un «gran papel como líder de las negociaciones». Ahora habrá que ver si el Partido Socialdemócrata (SPD) decide asumir la responsabilidad «o quedarse malévolamente en la esquina», agregó sobre el SPD que rechazó desde el principio volver a reeditar una gran coalición con los conservadores después de registrar su peor resultado en unas elecciones en los comicios del 24 de septiembre.

Mientras, el vicepresidente del FDP, Wolfgang Kubicki, criticó el liderazgo de Merkel en las negociaciones. «Jugar a este juego, que quizá la señora Merkel conoce de otras negociaciones: ‘lanzo 123 canicas sobre la mesa y cada uno se lleva lo que quiere’ no es una buena base para un Gobierno estable», declaró. A los socios les faltaba una idea común y un leitmotiv, agregó.

El FDP aclaró también que estaban «lejos» de lograr un documento base sobre el que abrir negociaciones formales para un Gobierno de coalición y que aún había más de 120 puntos en los que no se había logrado un acuerdo.

Merkel tiene ahora por delante unas semanas complicadas. «Es un día donde al menos debemos llevar a cabo una profunda reflexión para ver cómo continuar en Alemania. Sin embargo, quiero decirles que yo, como canciller de Alemania, como canciller en funciones de Alemania, haré todo lo que esté en mi mano para liderar de la mejor manera al país a través de estas semanas difíciles», declaró el domingo después de que el FDP diera a conocer su decisión.

El fracaso de estas negociaciones deja sólo tres escenarios posibles en Alemania: nuevas elecciones, un Gobierno en minoría con la inestabilidad que ello conlleva o una gran coalición con los socialdemócratas, algo rechazado hasta ahora en todo momento por el Partido Socialdemócrata (SPD).

Acceda a la versión completa del contenido

Cruce de acusaciones en Alemania tras el fracaso para formar Gobierno

dpa

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

19 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

43 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

49 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace