Economía

Críticas al plan para aliviar el pago de las hipotecas: “Insuficiente” y con medidas “raquíticas”

“Compartimos la necesidad y urgencia de aliviar el esfuerzo hipotecario de los hogares en la actual coyuntura de subida de tipos. Sin embargo”, defiende Comisiones, “las medidas paliativas anunciadas no serán suficientes para frenar el creciente esfuerzo hipotecario que van a soportar los hogares endeudados en un contexto de subidas de tipos y tipos medios más altos”.

Según el sindicato, “el problema principal es que preserva y mantiene un esquema protagonizado durante años por tipos variables, hoy minoritarios en los nuevos préstamos pero dominantes en el stock de préstamos vivos y afectados por el incremento actual y previsible de cuotas a pagar, sobre el que se plantean medidas paliativas temporales y que no impedirán las subidas de tipos que seguirán intensificándose en los próximos meses”.

Tal y como sostiene en un comunicado, cree que estas medidas “hacen referencia insuficiente a las hipotecas a tipo fijo, cuando deberían ser el elemento central sobre el que articular la propuesta si el objetivo es frenar el impacto negativo de la subida de los tipos sobre los hogares y sobre el sistema financiero”. “En ese sentido, no incluye medidas para fomentar la oferta bancaria de hipotecas a tipo fijo e impulsar la competencia bancaria en novación o subrogación hipotecarias”, lamenta.

CCOO considera que la actual situación “requiere de medidas coyunturales que garanticen la sostenibilidad financiera de los hogares hipotecados y de las entidades que les prestaron el dinero, pero también de medidas estructurales, que no figuran en la propuesta del Gobierno, que garanticen un sistema hipotecario sano, equilibrado y con una mayor competencia entre las entidades financieras”.

Respecto a Facua-Consumidores en Acción, tilda de “raquíticas” las medidas para los hipotecados que ha acordado el Gobierno con la banca. La asociación censura “el ninguneo” de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, a las asociaciones de consumidores, “ya que no se ha dirigido al órgano consultivo de estas, el Consejo de Consumidores y Usuarios, para que pudiera valorar las medidas y realizar sus aportaciones”.

Dicho esto, advierte de que este acuerdo garantiza que los bancos no ven reducidos sus beneficios, “en lugar de apostar de forma clara por beneficiar a las familias”.

El acuerdo presentado hoy por el Gobierno recoge una rebaja del tipo de interés hipotecario durante el periodo de cinco años de carencia para los hogares con una renta inferior a 25.200 euros -tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca. En estos casos, se les aplicará un Euribor del -0,1% frente al +0,25% que se les aplicaba hasta ahora.

Además, se amplía en dos años el plazo para solicitar la dación en pago, podrán solicitar una carencia de dos años -con un tipo de interés más bajo durante ese periodo- y aumenta en hasta siete años el plazo de devolución de la hipoteca.

Por otra parte, los hogares con una renta de hasta 29.400 euros -tres veces y media el IPREM-, que tengan una hipoteca suscrita hasta el 31 de diciembre de 2022, cuya carga sea superior al 30% de su renta y que hayan tenido un aumento del 20% en el gasto hipotecario (deben cumplir todos los requisitos) también se verán afectados por una serie de medidas.

Entre ellas, la posibilidad de solicitar la congelación durante doce meses de la cuota y un tipo de interés menor sobre el principal aplazado, y que puedan pedir una ampliación del prestado de hasta siete años.

En este sentido, Facua asegura que los umbrales de renta propuestos por el Gobierno son bajos, “lo que impide que los hogares con rentas medias puedan beneficiarse de estas medidas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Críticas al plan para aliviar el pago de las hipotecas: “Insuficiente” y con medidas “raquíticas”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

26 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace