CriteriaCaixa da luz verde al nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente
Empresas

CriteriaCaixa da luz verde al nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente

El consejo de administración acuerda el nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente primero.

Sede de la Fundación La Caixa. (Foto: CriteriaCaixa)
Sede de la Fundación La Caixa. (Foto: CriteriaCaixa)

El consejo de administración de CriteriaCaixa, presidido por Isidro Fainé, ha acordado en el día de hoy el nombramiento de Francisco Reynés como vicepresidente primero. Así lo ha comunicado el ‘holding’ a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a quien ha trasladado la nueva composición del consejo.

Reynés ocupa la vacante en el consejo de Ángel Simón, tras su cese como consejero de Criteria y, en consecuencia, como consejero delegado. En este sentido, queda de la siguiente manera:

Presidente: Isidro Fainé

Vicepresidente Primero: Francisco Reynés

Vicepresidente Segundo: Javier Godó

Vocales: Enrique Alcántara-García

José Antonio Asiáin

Marcos Contreras

Jean Louis Chaussade

Isabel Estapé Tous

Mª Isabel Gabarró Miquel

Eugenio Gay Montalvo

Francesc Homs Ferret

Juan Manuel Negro Balbás

Mª Asunción Ortega Enciso

Montserrat Trapé Viladomat

Secretario no consejero: Josep Maria Coronas Guinart

Vicesecretario no consejero: Adolfo Feijóo Rey

Asimismo, ha informado de que el consejo de administración también ha acordado el nombramiento de Reynés como miembro de la comisión ejecutiva.

 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.