Cristóbal Montoro se da de baja del PP tras ser imputado

Cristóbal Montoro se da de baja del PP tras ser imputado

El Comité de Derechos y Garantías del PP abrió anoche un procedimiento de información relacionado con este caso. Génova trata de desvincularse del exministro.

Cristobal Montoro, ministro de Hacienda y Función Pública
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro en una imagen de archivo.
El exministro Cristóbal Montoro deja el PP. El que fuera titular del Ministerio de Hacienda con José María Aznar y Mariano Rajoy ha comunicado esta mañana su decisión de dejar su condición de afiliado del Partido Popular. Y lo hace tras ser imputado por presuntamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas gasísticas que eran clientes del despacho de abogados Equipo Económico.. Así lo han anunciado fuentes populares, que destacan que el Comité de Derechos y Garantías del PP decidió anoche la apertura de un “procedimiento de información relacionado con este caso”. Algo que “queda ahora en suspenso” tras darse de baja Montoro. La decisión del exministro llega cuando Génova trata de desvincularse de él. Según ha defendido esta mañana el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo, Montoro “no tiene ninguna vinculación laboral con el equipo del presidente Feijóo ni con el PP actual”. Así lo ha defendido al ser preguntado al respecto tras cargar arremeter contras las críticas vertidas por el PSOE al PP ante la decisión del juez de Tarragona. “El partido del marido de Begoña Gómez, del yerno de Sabiniano Gómez, del hermano de David Azagra, del jefe en el gobierno de José Luis Ábalos y del jefe en el PSOE de Santos Cerdán parece que se muestra preocupadísimo por la imputación de un ministro que ejerció como tal hace más de siete años”, ha censurado. Según Bendodo, a los populares “no se nos ocurriría culpar a Pedro Sánchez ni de Filesa ni de la crisis económica que hubo durante la presidencia de Zapatero”. Dicho esto, ha defendido que “sería bueno que el PSOE tuviera esa misma prudencia y no intentara vincular al Feijoo con supuestos de hace casi diez años”. Tras esto, ha insistido en que el PP respeta las decisiones judiciales y “veremos cómo evoluciona”. En este caso no hay “mordidas” ni “prostitutas”, defiende el PP La estrategia de la dirección del PP parece ir encaminada a restar importancia a la decisión judicial sobre Montoro. Minusvalorarla frente al caso Koldo o la polémica en torno a Santos Cerdán. “Aquí no están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas”, ha justificado el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, al ser preguntado por la imputación del exministro en una entrevista en Antena 3. El popular ha puesto énfasis en las diferencias entre este tema y los casos de José Luis Ábalos, Koldo García y el mencionado Cerdán y ha recordado que esta causa “ya fue archivada anteriormente”, ante lo que ha instado a ver cuáles serán los próximos pasos. Además, ha criticado que tras siete años en Moncloa el Gobierno de Pedro Sánchez no haya cambiado las leyes que habría presuntamente cambiado Montoro para beneficiar a empresas. “¿Son conscientes de que muchas de esas normas a día de hoy siguen vigentes? Entonces, si eran tan malas, ¿por qué hoy siguen vigentes?”, se ha preguntado. Silencio de Feijóo El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, guarda silencio tras la imputación del exministro de Hacienda. Ni una frase al respecto ni un tuit. Es más, hoy tiene vacía su agenda pública. Algo que recriminan desde las filas del PSOE, que destacan que no es la primera de un ministro de Hacienda del PP, ya que Montoro se une así a Rodrigo Rato. “Y si llegan a nombrar tres, pues habrían sido tres. Esa es la verdadera herencia del Partido Popular. Y luego se dedican a dar lecciones”, aseguran fuentes socialistas. “El Partido Popular no ha cambiado”, critica Ferraz, “porque llevan la corrupción dentro. Ni ha roto con su pasado, ni ha asumido responsabilidades”. Para los socialistas “es el PP de siempre: tapar, negar, proteger. Feijóo no ha venido a regenerar nada. Ha venido a restaurar lo peor”. “Y luego uno, que tiene una foto de vacaciones con un narco, llama mafia a los demás. Esto es el PP. Genio y figura”, afirmó el PSOE ayer en un mensaje en sus redes sociales tras conocerse la decisión del juez de Tarragona.

El exministro Cristóbal Montoro deja el PP. El que fuera titular del Ministerio de Hacienda con José María Aznar y Mariano Rajoy ha comunicado esta mañana su decisión de dejar su condición de afiliado del Partido Popular. Y lo hace tras ser imputado por presuntamente aprovecharse de su cargo para aprobar diversas leyes que beneficiaban a empresas gasísticas que eran clientes del despacho de abogados Equipo Económico.

Así lo han anunciado fuentes populares, que destacan que el Comité de Derechos y Garantías del PP decidió anoche la apertura de un “procedimiento de información relacionado con este caso”. Algo que “queda ahora en suspenso” tras darse de baja Montoro.

La decisión del exministro llega cuando Génova trata de desvincularse de él. Según ha defendido esta mañana el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo, Montoro “no tiene ninguna vinculación laboral con el equipo del presidente Feijóo ni con el PP actual”.

Así lo ha defendido al ser preguntado al respecto tras cargar arremeter contras las críticas vertidas por el PSOE al PP ante la decisión del juez de Tarragona. “El partido del marido de Begoña Gómez, del yerno de Sabiniano Gómez, del hermano de David Azagra, del jefe en el gobierno de José Luis Ábalos y del jefe en el PSOE de Santos Cerdán parece que se muestra preocupadísimo por la imputación de un ministro que ejerció como tal hace más de siete años”, ha censurado.

Según Bendodo, a los populares “no se nos ocurriría culpar a Pedro Sánchez ni de Filesa ni de la crisis económica que hubo durante la presidencia de Zapatero”. Dicho esto, ha defendido que “sería bueno que el PSOE tuviera esa misma prudencia y no intentara vincular al Feijoo con supuestos de hace casi diez años”. Tras esto, ha insistido en que el PP respeta las decisiones judiciales y “veremos cómo evoluciona”.

En este caso no hay “mordidas” ni “prostitutas”, defiende el PP

La estrategia de la dirección del PP parece ir encaminada a restar importancia a la decisión judicial sobre Montoro. Minusvalorarla frente al caso Koldo o la polémica en torno a Santos Cerdán.

“Aquí no están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas”, ha justificado el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, al ser preguntado por la imputación del exministro en una entrevista en Antena 3. El popular ha puesto énfasis en las diferencias entre este tema y los casos de José Luis Ábalos, Koldo García y el mencionado Cerdán y ha recordado que esta causa “ya fue archivada anteriormente”, ante lo que ha instado a ver cuáles serán los próximos pasos.

Además, ha criticado que tras siete años en Moncloa el Gobierno de Pedro Sánchez no haya cambiado las leyes que habría presuntamente cambiado Montoro para beneficiar a empresas. “¿Son conscientes de que muchas de esas normas a día de hoy siguen vigentes? Entonces, si eran tan malas, ¿por qué hoy siguen vigentes?”, se ha preguntado.

Silencio de Feijóo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, guarda silencio tras la imputación del exministro de Hacienda. Ni una frase al respecto ni un tuit. Es más, hoy tiene vacía su agenda pública. Algo que recriminan desde las filas del PSOE, que destacan que no es la primera de un ministro de Hacienda del PP, ya que Montoro se une así a Rodrigo Rato. “Y si llegan a nombrar tres, pues habrían sido tres. Esa es la verdadera herencia del Partido Popular. Y luego se dedican a dar lecciones”, aseguran fuentes socialistas.

“El Partido Popular no ha cambiado”, critica Ferraz, “porque llevan la corrupción dentro. Ni ha roto con su pasado, ni ha asumido responsabilidades”. Para los socialistas “es el PP de siempre: tapar, negar, proteger. Feijóo no ha venido a regenerar nada. Ha venido a restaurar lo peor”.

“Y luego uno, que tiene una foto de vacaciones con un narco, llama mafia a los demás. Esto es el PP. Genio y figura”, afirmó el PSOE ayer en un mensaje en sus redes sociales tras conocerse la decisión del juez de Tarragona.

Más información

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…