Internacional

Credit Suisse pide perdón a sus accionistas y defiende que UBS era la única opción de evitar la catástrofe

En su intervención ante la junta general anual de accionistas, la primera en modo presencial de los últimos cuatro años y la última que tendrá lugar en los 167 años de historia de Credit Suisse, el presidente del banco, Axel P. Lehmann, ha afirmado que se trata de “un día triste” y ha querido pedir disculpas por no haber logrado “volver a encarrilar” la entidad.

“Es un día triste”, ha admitido Lehmann, quien ha lamentado ante los accionistas de Credit Suisse no haber tenido el tiempo suficiente para darle la vuelta a la situación del banco y que “en esa fatídica semana de marzo” todos los planes se vieran trastocados.

“Por eso, lo siento de verdad. Pido disculpas porque ya no pudimos detener la pérdida de confianza que se había acumulado a lo largo de los años y por decepcionarlos”, ha añadido.

En este sentido, el presidente de la entidad suiza ha asegurado que creyó en el éxito de los esfuerzos por cambiar Credit Suisse, “hasta el comienzo de la fatídica semana”, pero ha apuntado que la combinación del aumento de las tasas de interés, la inflación y la volatilidad del mercado sacudieron la confianza y, tras los problemas relacionados con los bancos estadounidenses, hubo temores de un contagio mundial.

“Las redes sociales y la digitalización avivaron las llamas de este miedo. Esto nos golpeó en nuestro punto más vulnerable a mediados de marzo”, ha defendido, añadiendo que, a pesar de luchar hasta el final para encontrar una solución, “en última instancia, solo había dos opciones: acuerdo o bancarrota”, recoge Europa Press.

“La fusión tenía que pasar. Los términos tenían que ser aceptados. La única alternativa habría sido una reestructuración bajo la ley bancaria suiza. Esto habría llevado al peor de los escenarios”, ha explicado, refiriéndose a la pérdida total para los accionistas y riesgos impredecibles para los clientes, además de graves consecuencias para la economía y los mercados financieros mundiales.

De este modo, Lehamnn ha asegurado que, de acuerdo con el deber de proteger los intereses de los accionistas y brindar seguridad a los clientes, la directiva de Credit Suisse aprobó la transacción, que restaura la claridad, la seguridad y la estabilidad.

En esta línea, el consejero delegado de Credit Suisse, Ulrich Körner, ha lamentado no haber llevado a buen puerto a tiempo el plan para devolver el banco a su posición. “Nos quedamos sin tiempo. Esto me llena de tristeza”, ha reconocido.

Asimismo, ha apuntado también que el banco se había debilitado significativamente por las salidas de fondos registradas en octubre de 2022 “como resultado de rumores y especulaciones infundados”, mientras que el bloqueo legal de semanas para comunicar la nueva estrategia impidió poder revertir la pérdida de confianza.

“Éramos particularmente vulnerables en ese momento”, ha afirmado en referencia a la situación registrada a raíz del colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank en EEUU, que causó conmoción en todo el mundo y provocó una pérdida dramática de confianza en la industria financiera mundial, ha señalado.

“Nos vimos obligados a actuar con rapidez y decisión. Ya no teníamos elección”, ha defendido, asegurando que el colapso de Credit Suisse “habría sido catastrófico no solo para Suiza sino para la economía mundial”. “Al final, la fusión con UBS fue la única opción factible”, ha apostillado.

Acceda a la versión completa del contenido

Credit Suisse pide perdón a sus accionistas y defiende que UBS era la única opción de evitar la catástrofe

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace