Categorías: Economía

Credit Suisse eleva un 75% el beneficio hasta marzo, pero multiplica por 7 sus provisiones

Credit Suisse registró un beneficio neto atribuido de 1.314 millones de francos suizos (1.249 millones de euros) en el primer trimestre de 2020, lo que representa un incremento del 75,4% en comparación con su resultado del mismo periodo del año anterior, a pesar de que la entidad helvética destinó 568 millones de francos suizos (540 millones de euros) a provisionar el riesgo de crédito, siete veces más que un año antes, ante el deterioro de la economía a causa de la pandemia de Covid-19.

«En mi primer trimestre como consejero delegado del grupo, todos hemos sido testigos de un entorno muy complicado con un impacto severo del Covid-19. Gracias a nuestra sólida base de capital y liquidez, estamos bien posicionados para dar apoyo a nuestros clientes, empleados y sociedades de los próximos trimestres, en los que prevemos que persista la incertidumbre relacionada con el Covid-19», declaró Thomas Gottstein, consejero delegado de Credit Suisse Group.

En el primer trimestre, Credit Suisse contabilizó provisiones por riesgo de crédito de 568 millones de francos suizos (540 millones de euros), frente a los 81 millones de francos suizos (64 millones de euros) apartados por el banco para este fin en el primer trimestre de 2019.

La cifra de negocio neta de Credit Suisse entre enero y marzo de 2020 alcanzó los 5.776 millones de francos suizos (5.492 millones de euros), un 7,2% más que un año antes, con un crecimiento del 9% del negocio de banca suiza universal y del 6% en gestión de patrimonios internacional, mientras que la división de mercados globales aumentó un 11% sus ingresos. Por el contrario, el área de banca de inversión y mercados de capitales redujo un 49% sus ingresos trimestrales.

Al cierre del primer trimestre, el banco suizo contaba con una ratio de capital de máxima calidad CET1 del 12,1%, frente al 12,7% del trimstre inmediatamente anterior y del 12,6% del primer trimestre de 2019.

Por otro lado, Credit Suisse anunció que, a pesar de su fortaleza financiera, el consejo de administración decidió, en vista del impacto del Covid-19 y a petición del regulador suizo (FINMA), reducir a la mitad la propuesta de distribución de dividendo presentada a la junta general de accionistas del banco, que se celebrará el próximo 30 de abril.

En este sentido, la entidad propondrá celebrar una junta general extraordinaria de accionistas en otoño para aprobar la distribución de la segunda mitad del dividendo de 2019 en función de las condiciones de los mercados.

Asimismo, Credit Suisse ha decidido suspender hasta por lo menos el tercer trimestre de 2020 la ejecución de nuevas recompras de acciones propias con el fin de evaluar el impacto de la pandemia.

«Creemos que este enfoque revisado es un paso prudente y responsable para preservar el capital frente a los desafíos planteados por la pandemia Covid-19», explicó el banco.

Acceda a la versión completa del contenido

Credit Suisse eleva un 75% el beneficio hasta marzo, pero multiplica por 7 sus provisiones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace